Toluca, Estado de México, 7 de julio de 2025.— En un esfuerzo por erradicar la violencia y el acoso en el transporte público, el Gobierno Municipal de Toluca, a través del Instituto Municipal de la Mujer, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), en la que acordaron implementar medidas preventivas que garanticen traslados seguros para las mujeres toluqueñas.

Durante el encuentro, la titular del Instituto Municipal de la Mujer, Celfa Vázquez González, y el delegado estatal de Canapat, Odilón López Nava, coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada en favor del sector femenino, que representa el 51.4% de la población total en la capital mexiquense, según el último Censo de Población.
Como parte del compromiso institucional, el alcalde Ricardo Moreno Bastida instruyó la adhesión de Toluca a la campaña estatal #NosMovemosSeguras, impulsada por las Secretarías de las Mujeres y de Movilidad del Estado de México, con el objetivo de garantizar a niñas, adolescentes y mujeres una movilidad segura, libre de acoso y violencia.
Buscan romper la normalización del acoso
La iniciativa contempla acciones de concientización dirigidas tanto a operadores del transporte público como a usuarios, con el fin de no normalizar el acoso y reconocerlo como un delito que debe ser denunciado.

La estrategia también tiene como propósito incidir en los preocupantes datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, del INEGI, que revela que:
- 25% de las mujeres ha sido víctima de violencia en el transporte público.
- 62.7% de mujeres mayores de 15 años ha experimentado algún tipo de violencia sexual en el espacio público en el Estado de México.
Además, se recordó que el acoso sexual está tipificado como delito y puede ser sancionado con hasta cuatro años de prisión, conforme al artículo 259 BIS del Código Penal del Estado de México.
Llamado a denunciar
Las autoridades municipales hicieron un llamado a las mujeres que han sido víctimas de acoso a romper el silencio y denunciar, para generar una ciudad más justa, segura e igualitaria.