Con el objetivo de erradicar el acoso y la violencia contra mujeres usuarias del transporte público, autoridades estatales y municipales dieron inicio a la campaña “Nos Movemos Seguras” en Tlalnepantla, en coordinación con operadores del servicio de transporte y representantes del gremio.

Durante el arranque de esta estrategia, se colocaron microperforados en las unidades con el mensaje “el acoso sexual se sanciona hasta con 4 años de prisión”, como parte de una acción preventiva y de sensibilización para generar espacios seguros para las mujeres.

El Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz encabezó el acto junto con la Secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado de México, Mónica Chávez Durán, y el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González. En su mensaje, el Alcalde subrayó que este esfuerzo refleja la voluntad de los tres niveles de gobierno para no permitir que el acoso en el transporte público se normalice.

“Queremos que cuando una mujer suba a una unidad, lo haga con la confianza y certeza de que no será agredida”, afirmó Pérez Cruz.

Por su parte, Mónica Chávez recordó que el Estado de México ocupa el segundo lugar nacional en prevalencia de violencia comunitaria, siendo el transporte público uno de los espacios donde más se manifiesta esta problemática. Destacó que esta campaña busca transformar prácticas culturales que toleran o minimizan el acoso, y recordó que este comportamiento constituye un delito.

“El acoso no es normal ni debe ser tolerado. Necesitamos un cambio cultural profundo que prevenga y sancione estos actos”, expresó la funcionaria estatal.

Daniel Sibaja, titular de Movilidad, señaló que la campaña también incluye la difusión de los derechos de las usuarias y los protocolos de actuación ante situaciones de violencia. “Estas acciones están diseñadas para mejorar la calidad de vida de las mujeres mexiquenses y generar confianza al usar el transporte público”, sostuvo.

Desde el sector transportista, Consuelo Butrón Olivares, representante de la empresa Autobuses del Noroeste Anexas S.A. de C.V. (ANASA), reconoció que el transporte es esencial para el país, pero también representa desafíos que deben abordarse desde una perspectiva de equidad y respeto.

“Sabemos que este camino no siempre es justo ni seguro para todos. Nos sumamos a esta campaña para que cada viaje sea más digno y seguro para las mujeres”, afirmó.

La campaña Nos Movemos Seguras busca incidir no solo en operadores y autoridades, sino en toda la sociedad, fomentando una cultura de respeto, denuncia y prevención para garantizar el derecho de las mujeres a una movilidad segura.