Con una inversión de 143.5 millones de pesos en maquinaria nueva, el gobierno municipal de Ecatepec, encabezado por la presidenta Azucena Cisneros Coss, redobla esfuerzos para rehabilitar las vialidades del municipio como parte de una estrategia integral de seguridad y movilidad urbana.

Durante el banderazo de salida de los nuevos equipos adquiridos con recursos propios, la alcaldesa anunció que se ha triplicado el programa Bachetón, lo que ha permitido rehabilitar 371.6 kilómetros de calles, beneficiando a más de 450 mil habitantes. La nueva maquinaria incluye un tren completo de pavimentación con fresadoras, pavimentadora, barredora, camiones de volteo, cisterna, petrolizadora, retroexcavadoras y compactadores, entre otros.
“Con estas herramientas, estamos haciendo de Ecatepec un municipio más seguro y transitable. La seguridad se construye también desde el territorio, con obras y servicios dignos”, afirmó la presidenta municipal.

En conferencia de prensa, Cisneros denunció que administraciones anteriores dejaron 83 % de las vialidades en mal estado, con maquinaria inservible o inexistente, y un esquema de renta de equipos que implicaba pagos excesivos sin resultados efectivos. Señaló que esta situación fue resultado de corrupción y abandono, por lo que hizo un llamado al OSFEM y a las autoridades judiciales a continuar con las investigaciones y sanciones correspondientes.
“Hoy estas herramientas son del pueblo y están al servicio del pueblo, no para hacer negocio. Gobernar con honestidad es poner los recursos públicos al servicio de la gente”, subrayó.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Carlos Ramírez Brassetti, detalló que el deterioro de las calles era grave:
65 % de las carreteras primarias en mal estado 95 % de las vialidades secundarias en condiciones críticas 88 % de las vialidades terciarias con daños significativos
Gracias al programa Bachetón, implementado desde el 1 de enero de 2025, ya se han recuperado 252 vialidades, se han tapado más de 20 mil baches y otras 95 calles se encuentran en proceso de rehabilitación.
La estrategia forma parte del Plan Ecatepec Segura, que busca mejorar la seguridad desde una perspectiva territorial, mediante la recuperación de espacios públicos, infraestructura urbana y servicios que fortalezcan la vida comunitaria y faciliten el trabajo de patrullaje, atención de emergencias y prevención del delito.