El Gobierno del Estado de México reconoció la importancia de la coordinación interinstitucional para mejorar la calidad de vida de más de 10 millones de personas que habitan en la zona oriente de la entidad, durante la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, celebrada en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.

En representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, destacó los avances en materia de vivienda, ordenamiento territorial, obra comunitaria, infraestructura básica y movilidad que se impulsan en 11 municipios mexiquenses.
Durante la sesión, se acordó poner en marcha la Cruzada Nacional por la Seguridad Vial, así como promover el Plan Integral del Oriente del Estado de México, proyecto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Sibaja González señaló que la visión del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial está centrada en transformar los traslados cotidianos, reduciendo siniestros viales y priorizando el transporte público y las alternativas sostenibles por encima del uso individual del automóvil.

Por su parte, Edna Elena Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y presidenta del Sistema Nacional, subrayó que la Cruzada Nacional por la Seguridad Vial será un esfuerzo conjunto entre autoridades de los tres niveles de gobierno, sector privado, operadores de transporte, medios de comunicación y organizaciones especializadas, con el fin de reducir significativamente la siniestralidad vial.
En la reunión también se aprobó el Programa de Trabajo de los Grupos que integran el Sistema Nacional y se informó sobre los avances de sus actividades. Asimismo, se definió que en las próximas semanas se presentará un decálogo de acciones prioritarias y metas concretas a cumplir en 2030.
El encuentro contó con la participación de representantes de las 32 entidades federativas, dependencias federales como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Semarnat, Economía, Salud, Guardia Nacional y la Agencia de Transporte Ferroviario, además de organizaciones civiles, sector privado, agencias internacionales y especialistas en movilidad.