La legisladora mexiquense del PVEM propone reconocer el derecho a morir con dignidad bajo protocolos médicos seguros y humanitarios.
Ciudad de México.– Con una propuesta que ha generado amplio debate nacional, la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para despenalizar la eutanasia en México, bajo la regulación y protocolos que emita la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.
Reconocida como una de las diputadas con más agallas y determinación en la Cámara de Diputados, Pérez Correa busca establecer un marco jurídico claro, seguro y humano que garantice a las personas un acompañamiento digno en la etapa final de su vida, reconociendo su derecho a decidir de manera libre e informada.
La iniciativa plantea reformar la Ley General de Salud para permitir la práctica médica de la eutanasia —entendida como la intervención directa de personal de salud para causar la muerte del paciente— cuando se cumplan los requisitos establecidos por la autoridad sanitaria. Con ello, se busca dar certeza jurídica tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud que participen en este proceso.
La legisladora subrayó que México ha avanzado en la figura de la voluntad anticipada, vigente ya en 14 entidades, incluido el Estado de México, donde más de 20 mil personas han manifestado su deseo de evitar tratamientos médicos que prolonguen su sufrimiento sin esperanza de recuperación. Con la despenalización de la eutanasia, dijo, esta figura se vería fortalecida y daría un paso más hacia una muerte verdaderamente digna.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Opinión sobre el Derecho a Morir con Dignidad 2022, siete de cada diez mexicanos están a favor de permitir la eutanasia, y 73% considera necesario modificar las leyes para que las personas enfermas puedan acceder a este derecho. En zonas urbanas, el respaldo alcanza el 75.6%, mientras que en zonas rurales llega al 61.1%.
Pérez Correa destacó que el tema no solo es legal, sino profundamente humano. “Hablar de eutanasia es hablar de empatía, de respeto a la libertad individual y de garantizar que nadie tenga que sufrir más allá de lo que la vida impone naturalmente”, expresó.
Con esta iniciativa, la diputada mexiquense se consolida como una voz valiente en la defensa de los derechos humanos, impulsando una discusión necesaria en torno al derecho a morir con dignidad, un tema que cada vez cobra mayor relevancia ética, social y jurídica en México.































