📰 Benito Juárez: Legado vigente del Benemérito de las Américas
Ciudad de México, 18 de julio de 2025 — Desde Palacio Nacional, la Presidenta de México encabezó la ceremonia por el 153 Aniversario Luctuoso de Benito Juárez García, reafirmando que los principios del expresidente oaxaqueño siguen siendo guía e inspiración en este “segundo piso” de la Cuarta Transformación.
Juárez, quien falleció el 18 de julio de 1872, es recordado como uno de los pilares más firmes del México republicano, defensor del Estado laico, de las libertades civiles y de la soberanía nacional.
📚 ¿Quién fue Benito Juárez?
Benito Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca. De origen indígena zapoteca y huérfano desde pequeño, su historia es símbolo de perseverancia, educación y justicia. Fue abogado, gobernador de Oaxaca y, más adelante, Presidente de México en cinco ocasiones entre 1858 y 1872.
Durante su mandato, impulsó las Leyes de Reforma, que separaron a la Iglesia del Estado y sentaron las bases del México moderno. Resistió la intervención extranjera y fue pieza clave en la restauración de la República tras la caída del imperio de Maximiliano.
🕊️ Un legado que vive
Frases como “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz” siguen resonando en la vida pública nacional y son citadas como principios rectores del actual gobierno federal.
En su mensaje, la Presidenta subrayó que los ideales de Juárez inspiran el combate a la corrupción, la construcción de un Estado socialmente justo y la transformación de fondo que vive el país.
“Benito Juárez representa la resistencia, la dignidad y la igualdad. Es la brújula ética de quienes hoy trabajamos por un México más justo”, afirmó.
🏛️ Homenaje desde Palacio Nacional
El acto oficial estuvo acompañado por la colocación de una ofrenda floral y la Guardia de Honor en el Recinto Homenaje a Benito Juárez, ubicado en el mismo Palacio Nacional, donde el Benemérito pasó sus últimos días. También se realizaron actividades conmemorativas en distintas partes del país, especialmente en Oaxaca.