Ciudad de México, 4 de julio de 2025 — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para atender el fenómeno migratorio desde un enfoque de cooperación y desarrollo, y no mediante la criminalización de las personas migrantes, tras darse a conocer la creación del nuevo centro de detención “Alligator Alcatraz” en el estado de Florida.

Durante su declaración, la mandataria subrayó que la migración no puede verse únicamente como un tema de seguridad, sino como una realidad humana y social que requiere soluciones estructurales y coordinadas entre los países de origen, tránsito y destino.
“La mayoría de las personas migrantes que están en Estados Unidos, no sólo mexicanos, sino también de América Latina y el Caribe, son gente de bien que llevan años trabajando allá. Aportan a la economía de sus países, especialmente a México, mediante las remesas”, afirmó Sheinbaum.
Además, señaló que el flujo migratorio en la frontera sur de Estados Unidos se encuentra en niveles bajos, al registrarse únicamente 220 encuentros de migrantes con la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) el pasado 3 de julio.
La presidenta reafirmó que su gobierno seguirá defendiendo los derechos de los connacionales y de todos los migrantes, y reiteró la necesidad de implementar políticas de desarrollo regional para reducir las causas estructurales de la migración forzada.
La postura del gobierno mexicano llega en un contexto de creciente preocupación por las condiciones en las que son detenidas y procesadas miles de personas migrantes en territorio estadounidense, especialmente en nuevas instalaciones como la de Florida, cuya apertura ha generado fuertes críticas por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos.