Con la participación de estudiantes, especialistas y representantes del sector público y privado, el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tlalnepantla (OPDM), en coordinación con la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, llevó a cabo el foro académico “Tratamiento de Aguas Residuales como Alternativa para el Presente”, en el marco de la Semana Mundial del Agua.

Durante el encuentro, los participantes reflexionaron sobre los desafíos y soluciones actuales en materia de tratamiento de aguas residuales, generando un espacio de intercambio de conocimientos de gran valor formativo para la comunidad estudiantil.
El titular del OPDM, Alberto Valdés Rodríguez, destacó que uno de los ejes centrales del foro fue la concientización sobre el valor del agua, considerándola no solo como un recurso vital, sino como un elemento que requiere gestión responsable y sostenible. Subrayó la importancia de replantear prácticas cotidianas que fomenten la cultura del cuidado del agua, tanto a nivel individual como colectivo.

Asimismo, Valdés Rodríguez recordó que el Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz, instruyó la construcción de alianzas con comunidades educativas, dependencias gubernamentales y el sector privado, para impulsar el conocimiento, fomentar mejores prácticas y avanzar hacia un presente más consciente y un futuro sostenible.
El foro contó con la participación de representantes de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) y la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), lo que permitió enriquecer el diálogo con diversas perspectivas institucionales.
Como parte del programa, se proyectó el documental “Agua en la Megalópolis”, seguido de un panel de discusión conformado por mujeres líderes en la gestión y tratamiento de aguas residuales. También participaron representantes del sector industrial, incluyendo a Nutresa Región México, reforzando la visión multidisciplinaria e inclusiva del evento.