Ecatepec, Méx., 2 de octubre de 2025. El Gobierno de Ecatepec reabrió al público la Capilla Nacional de Morelos, ubicada en San Cristóbal, donde se encuentra la tumba que albergó por casi ocho años los restos del Siervo de la Nación tras su fusilamiento en 1815. El inmueble permaneció cerrado por más de seis años y presenta deterioro que requiere restauración.

La reapertura se realizó el pasado 30 de septiembre, en el marco del 260 aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, y se acompañó de una exposición de pinturas dedicada al héroe independentista, organizada por el Instituto de Cultura municipal. La medida, según autoridades, será permanente, luego de que anteriores administraciones únicamente abrían la capilla de forma esporádica para labores de limpieza.

La cronista municipal, Angélica Rivero López, recordó que el recinto está catalogado como monumento histórico por el INAH, y que en él descansaron los restos de Morelos durante siete años y nueve meses, antes de ser trasladados a la Catedral Metropolitana y, más tarde, al Ángel de la Independencia. Subrayó la necesidad de restaurar el edificio y dotarlo de una museografía que explique su valor histórico.

“Es un espacio que debe tener la importancia y el realce que corresponde al personaje histórico del que se trata. La gente de Ecatepec tiene muchas historias que contar alrededor de Morelos y su paso por esta tierra”, afirmó Rivero.

Por su parte, Ricardo Becerra Chávez, director del Instituto de Cultura de Ecatepec, señaló que la reapertura será gradual para cumplir con los lineamientos del INAH. Reconoció que, si bien el cenotafio se encuentra en buenas condiciones, el inmueble presenta cuarteaduras y está pendiente un dictamen oficial para su rehabilitación.

El gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, busca que la Capilla Nacional de Morelos vuelva a ser un espacio vivo para la comunidad y rescate ceremonias cívicas que, históricamente, se realizaban en el sitio cada 30 de septiembre y 22 de diciembre, en conmemoración del natalicio y muerte del Generalísimo.

Con esta reapertura, Ecatepec recupera un sitio de gran simbolismo histórico, que forma parte de la memoria nacional y de la identidad local.