• Impulsan juntos una agenda de sustentabilidad con visión de “Basura Cero”

• Presentan máquinas “Biobox” para reciclar PET y aluminio en la capital mexiquense

TOLUCA, Estado de México, 6 de mayo de 2025.– Con una agenda conjunta para enfrentar los retos ambientales del presente y futuro, el Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Toluca firmaron una serie de convenios para proteger los recursos naturales, ordenar el crecimiento urbano y fortalecer la participación ciudadana en el cuidado del medio ambiente.

Durante el evento, encabezado por la Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis, y el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, se formalizó un Convenio Marco de Coordinación que permitirá prevenir y combatir la contaminación ambiental, mejorar la calidad del aire, proteger la biodiversidad y fortalecer las acciones contra el cambio climático.

Además, se firmaron tres convenios específicos:

  1. Ordenamiento Ecológico Local, que permitirá definir un uso racional del suelo para un desarrollo urbano más limpio y sostenible.
  2. Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos, enfocado en retirar la basura de calles, barrancas y cuerpos de agua.
  3. Concertación y Participación Ciudadana, con el que se instalarán el Consejo Municipal de Protección a la Biodiversidad (Comprobides) y se activará el sistema de denuncias ambientales ECOTEL.

Como parte de las acciones inmediatas, también se presentaron las primeras máquinas “Biobox”, donde la ciudadanía podrá depositar envases de PET y latas de aluminio para su reciclaje. Esta tecnología, impulsada en coordinación con la empresa Innovation Box Group, forma parte de la estrategia “Basura Cero” y promueve una economía circular.

Alhely Rubio Arronis subrayó que estos mecanismos de cooperación son clave para tomar decisiones que minimicen los impactos de una gestión inadecuada de residuos. “Hoy damos un paso firme hacia un Edoméx más limpio, más ordenado y más responsable con el futuro de sus comunidades”, afirmó.

Con estas acciones, Toluca se convierte en ejemplo estatal de cómo los municipios pueden avanzar en políticas ambientales concretas, con beneficios directos para la salud y calidad de vida de las y los mexiquenses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí