Donato Guerra, Estado de México. Bajo el liderazgo de la presidenta municipal María del Carmen Albarrán Gabriel, Donato Guerra se prepara para recibir del 9 al 14 de octubre de 2025 la esperada IV Feria Malacatepec “Aguacate y Trucha”, evento que no sólo celebra los productos emblemáticos de la región sino que busca abrir nuevas oportunidades económicas para productores, artesanos y comunidades rurales.

Durante la presentación oficial del evento en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Albarrán Gabriel puso especial énfasis en posicionar a su municipio como líder estatal en la producción de aguacate, con una cosecha anual de 40,462 toneladas que representan ingresos superiores a los 973 millones de pesos, aunque reconoció que aún falta avanzar en la certificación de origen para exportación. 

“Donato Guerra es el principal productor de aguacate en el Estado de México … sin embargo, el “oro verde” que se produce en este territorio aún no cuenta con la certificación de origen para exportarse.”
— Carmen Albarrán Gabriel

Vocación productiva y justicia para los productores

Carmen Albarrán ha hecho de la defensa y el impulso del sector agrario uno de sus pilares de gestión. En múltiples ocasiones ha señalado que los productores de Donato Guerra se ven afectados por la falta de certificaciones oficiales — lo que limita su capacidad de exportar y les deja en desventaja frente a intermediarios que “se apropian” de las ganancias. 

Además, en declaraciones recientes Albarrán exigió que su municipio sea escuchado y respetado por los diversos niveles de gobierno: “Ya es justo que al municipio de Donato Guerra se le escuche y atienda como se debe.” Esa exigencia forma parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer la economía local con justicia, promoviendo la comercialización directa del aguacate, reducción de intermediarios y mayor respaldo institucional.

Feria como plataforma multidimensional

La edición 2025 de Malacatepec será más que una simple exposición de productos agrícolas: incluirá actividades culturales, concursos gastronómicos, rutas turísticas, artesanías mazahuas, espacios para mujeres rurales, y acciones de visibilidad internacional. Albarrán ha insistido en que la feria debe servir para:
• Exhibir la identidad cultural de Donato Guerra (tradiciones, gastronomía, labores artesanales).
• Generar derrama económica local. Para esta cuarta edición se estima una afluencia de 50,000 personas y una derrama calculada inicialmente en cuatro millones de pesos.
• Impulsar gestiones para certificaciones y comercialización internacional, con el objetivo de que el aguacate y otros productos ya no dependan de intermediarios ni de obras regionales externas.

Débiles retos, firme compromiso

Pese a los logros, Albarrán reconoce que aún existen retos importantes:
• Certificación de origen: aunque ya hay gestiones en curso con autoridades estatales y federales, aún no se ha obtenido el reconocimiento oficial para la exportación.
• Equidad en los beneficios económicos: la presidenta municipal insiste en que es urgente que los productores locales de aguacate trucha y artesanías reciban su parte justa de las ganancias que generan, hoy en muchas ocasiones controladas por intermediarios.
• Infraestructura y apoyo institucional: para que eventos como la feria crezcan y se consoliden como motores de desarrollo, Albarrán ha pedido acciones claras para atender carreteras, servicios básicos, seguridad y logística.