– Se trata de modelos exitosos en Francia, que serán adaptados a las condiciones del municipio
– Habrá cero tolerancia a 4 conductas destructivas: Violencia, adicciones, abandono escolar antes de los 24 años y obesidad
– Instalan comités municipales de Salud, Contra las Adicciones y para la Protección Contra Riesgos Sanitarios
El gobierno de Ecatepec trabaja en el desarrollo de la Casa del Adolescente y la Casa de la Mujer, modelos exitosos en Francia y que se busca implementar en el municipio, además de crear una Clínica para los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Así se informó el pasado 3 de abril durante la instalación y primera sesión de los comités municipales de Salud, Contra las Adicciones y para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, en los que participan autoridades municipales, estatales y federales.
La alcaldesa Azucena Cisneros Coss afirmó que la instalación de dichos comités, presididos por ella, demuestra la coordinación estrecha entre los tres niveles de gobierno “para poder fortalecer cada una de las acciones y proyectos que tenemos en común”.
Armando Barriguete Meléndez, presidente del Consejo Científico de Salud Mental, Bienestar y Educación del Estado de México, informó que Cisneros Coss pidió buscar modelos exitosos de otros lugares para atender a dos poblaciones que preocupan mucho al gobierno municipal: Mujeres y adolescentes.
Agregó que en Francia encontraron dos modelos exitosos: Casa de Las Mujeres y Casa del Adolescente, e incluso en noviembre pasado Cisneros Coss, como alcaldesa electa, firmó una carta de intención con la Casa del Adolescente de París para traer ese modelo a Ecatepec.
Mencionó que elaboran un diagnóstico para identificar las conductas saludables y de riesgo de los adolescentes de Ecatepec, el cual está por concluir, además de que el gobierno municipal proyecta crear una Clínica para los Trastornos de la Conducta Alimentaria, esta última para enfrentar el grave problema de la obesidad en el municipio.
“Entonces tenemos estas dos instituciones que vamos a trabajar para desarrollar en Ecatepec. Y sobre todo la idea es desarrollar un modelo municipal, un modelo que funcione al municipio, que podemos beneficiarnos de lo que nos ofrece el Estado y la Federación para hacer un Modelo Municipal de la Zona Oriente”, dijo.
Afirmó que el gobierno de Ecatepec plantea una política de cero tolerancia a cuatro conductas destructivas, sobre todo para adolescentes y jóvenes: Violencia, adicciones, abandono escolar antes de los 24 años y obesidad.
Durante la sesión, el Comité Municipal de Salud abordó que Ecatepec es considerado “municipio prioritario de personas con tuberculosis”. Saúl Hidalgo Mendoza, encargado de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria de Ecatepec, informó que en 2023 se confirmaron 144 casos de esta enfermedad y los primeros meses de este año suman 30 casos.
Este comité también trató la Jornada Nacional de Vacunación Canina y Felina, que inició el 30 de marzo y concluirá este 5 de abril, donde para Ecatepec destinaron 346 mil 296 dosis y en su aplicación participaron alrededor de 400 personas, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y del propio municipio.
El Comité Municipal Contra Riesgos Sanitarios propuso la integración de comités municipales al respecto, en tanto que el Comité Municipal de Salud Mental contra Adicciones informó sobre la Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio “Dale Color a tu Vida” y el desarrollo de los modelos Ecatepec-Francia: Casa de la Mujer, Casa del Adolescente y la Clínica para los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).




