• En 2022 se registró un aumento significativo de cáncer de colon, y desde entonces continúa al alza

El cáncer es un desafío de salud mundial y merece especial atención en las variantes con mayor presencia y agresividad en la población. Mariana Álvarez, Lina Sofía y Juan Hernández, investigadores del Centro de Investigación y Evaluación de Encuestas (INSP), a través de la revista Universitaria, en su artículo “Mortalidad por cáncer de colon en México: una llamada a la adopción de un estilo de vida saludable”, explican la evolución estadística de dicho padecimiento.

De acuerdo con lo observado por los autores en los datos publicados por la Unidad de Inteligencia de Salud Pública, los casos de cáncer de colon y recto aumentaron 45 por ciento en México entre el periodo de 2000 a 2020, y fue el segundo tipo de cáncer más letal. La mortalidad, comentan, afectó a todos los grupos a partir de los 20 años de edad, sin importar la zona geográfica o condición de seguridad social; sin embargo, fue más recurrente en hombres entre 40 y 74 años. A pesar de ello, los investigadores hallaron mayor incidencia en adultos con sobrepeso y obesidad, que representan 75% de los mexicanos.

Gracias a este análisis estadístico, Mariana Álvarez, Lina Sofía y Juan Hernández confirman que la implementación de un estilo de vida saludable disminuye el riesgo de contraer cáncer. La situación alarmante, afirman, es que “menos de la mitad de los adultos comen frutas y verduras diariamente y 80% consume bebidas endulzadas”.

Ante el panorama poco favorecedor, los autores recalcan la necesidad de políticas que permitan la prevención y detección oportuna de esta enfermedad, así como la creación de programas que fomenten hábitos más saludables.

Para conocer más, consulta https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/24386/19048.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí