Ciudad de México, 15 de mayo de 2025.– Este jueves se prevé una megamarcha de maestros en la capital del país, convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el marco del Día del Maestro, con importantes afectaciones en la circulación vial y una serie de demandas dirigidas al Gobierno federal.

La movilización masiva iniciará alrededor de las 9:00 horas, con dos puntos de partida: el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución, con destino final en el Zócalo capitalino. Se espera que miles de docentes participen en esta protesta, que incluirá además una huelga nacional de labores y la instalación de un plantón en la plaza central.

Avenidas afectadas

Las principales vías que presentarán afectaciones viales por el paso de la marcha incluyen:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central
  • Avenida 5 de Mayo
  • Calles del primer cuadro del Centro Histórico

Rutas alternas recomendadas

Las autoridades capitalinas recomiendan a los automovilistas utilizar rutas alternas como:

  • Avenida Chapultepec
  • Eje 1 Norte
  • Eje 1 Oriente
  • Circuito Interior
  • Fray Servando
  • José María Izazaga

Demandas del magisterio

Entre las principales exigencias de la CNTE se encuentran:

  • Aumento salarial del 100% al sueldo base
  • Justicia social y democracia sindical
  • Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007
  • Eliminación de la reforma educativa de 2019

La Coordinadora ha emplazado al Gobierno federal a responder de forma inmediata. De no obtener respuesta, iniciarán un paro nacional indefinido a partir de este mismo 15 de mayo.

¿Es feriado el Día del Maestro?

Aunque el calendario de la SEP establece el 15 de mayo como día de descanso para estudiantes y personal docente, no es un feriado oficial según la Ley Federal del Trabajo, por lo que los trabajadores del sector privado no tienen derecho al pago triple, ni están exentos de laborar.