Toluca, Méx., a 27 de julio de 2025 — En su primer año de trabajo dentro de la LXII Legislatura del Estado de México, el Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), coordinado por el diputado Elías Rescala Jiménez, ha logrado posicionar una agenda legislativa centrada en la seguridad, la protección de derechos, el fortalecimiento de la economía y el impulso a sectores vulnerables.

Uno de los logros más relevantes fue la tipificación del delito de acecho (stalking) en el Código Penal estatal, que contempla penas de hasta seis años y ocho meses de prisión, así como multas de hasta 750 días. Esta reforma representa un paso importante para garantizar la seguridad de las mujeres y frenar la violencia psicológica y digital.

En materia de seguridad pública, también se estableció que los titulares de las direcciones municipales deberán contar con estudios de nivel superior, certificación oficial y someterse a evaluaciones de confianza para garantizar su idoneidad.

El grupo priista también impulsó reformas para regular el uso de tecnologías que afectan el ciclo hidrológico, como los cañones antigranizo y avionetas antilluvia, imponiendo multas de hasta 6.2 millones de pesos en caso de aplicarse sin autorización. Esta medida busca proteger el medio ambiente y garantizar el equilibrio ecológico.

A través de diversos puntos de acuerdo, el GPPRI promovió mejoras en movilidad, turismo, empleo, salud, atención a víctimas, derechos de pueblos originarios y programas sociales. Entre ellos, destaca el exhorto para reforzar la señalización vial en los municipios con nombramiento de Pueblos Mágicos, así como la petición a la Consejería Jurídica estatal para designar, mediante consulta pública, al titular de la Comisión de Búsqueda de Personas.

También se presentaron propuestas en análisis como la eliminación de la pérdida de pensión por viudez al contraer nuevo matrimonio, la exención del pago del predial a mayores de 65 años, la emisión de licencias de conducir permanentes y la supresión del cambio obligatorio de placas vehiculares cada cinco años.

En el ámbito de los derechos sociales, el PRI propuso fortalecer las reglas de operación y garantizar el presupuesto de los programas sociales en la Constitución estatal, así como reconocer jurídicamente a comunidades indígenas del estado, creando incluso una Secretaría especializada en interculturalidad.

El GPPRI también llamó a crear una plataforma digital de venta de artesanías para ampliar el mercado de productos hechos en el Estado de México, e impulsar la inclusión laboral juvenil mediante una bolsa de empleo estatal.

Este balance legislativo, que abarca del 5 de septiembre de 2024 al 18 de julio de 2025, refleja el compromiso del Grupo Parlamentario del PRI con una agenda centrada en la justicia, la equidad y el bienestar de las familias mexiquenses.