Nezahualcóyotl, Méx., 16 de julio de 2025. La estrategia de seguridad más ambiciosa del país comienza a dar resultados contundentes: el municipio de Ecatepec logró una reducción del 29% en homicidios dolosos como parte del Plan Operativo Oriente, presentado este martes por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

El anuncio se dio en el marco de la presentación del Mando Unificado Oriente, que integra a 11 municipios mexiquenses, entre ellos los más poblados y conflictivos del país, como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Ixtapaluca y Chimalhuacán. La estrategia, que arrancó en marzo, agrupa a más de tres mil elementos federales, estatales y municipales en un solo frente operativo.

Coordinación total: la clave de los resultados

Durante el evento, la presidenta Sheinbaum subrayó que la coordinación interinstitucional ha sido la pieza clave del éxito. “No puede haber seguridad sin unión entre los tres niveles de gobierno y la ciudadanía. Hoy, esa coordinación se lleva al máximo nivel”, enfatizó.

Por su parte, Azucena Cisneros Coss, alcaldesa de Ecatepec, celebró los avances: “En nuestro municipio hemos reducido todos los índices delictivos. Vamos a alcanzar la paz, la estrategia está funcionando”.

Resultados medibles: menos homicidios, más vigilancia

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, informó que el Estado de México redujo en 33% su incidencia delictiva general, mientras que los homicidios dolosos bajaron un 30% a nivel estatal entre junio de 2024 y junio de 2025. En municipios como Texcoco (60%) e Ixtapaluca (50%), la baja es aún más pronunciada.

Los operativos abarcan 187 colonias de atención prioritaria, con 50 filtros de revisión, 20 puntos fijos de inspección, 20 drones tácticos y apoyo directo del C5, que opera con más de 9,700 cámaras de vigilancia en la región.

Un antes y un después

La gobernadora Delfina Gómez calificó la creación del Mando Unificado como un “momento histórico”, recordando que antes de la intervención, estos municipios concentraban el 52% de los delitos del Estado de México.

“Estas cifras no solo representan menos delitos; representan más tranquilidad en los hogares, en las calles y en la vida diaria de millones de mexiquenses”, concluyó García Harfuch.