Toluca, Edoméx, 14 de mayo de 2025.– Con el objetivo de impulsar la economía y hacer más fácil la apertura de empresas, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, presentó una iniciativa de ley ante el Congreso local que busca simplificar y digitalizar los trámites para poner en marcha negocios en la entidad.

La propuesta, llamada Ley de Unidades Económicas del Estado de México y sus Municipios, plantea eliminar procesos burocráticos innecesarios y fortalecer la transparencia, al mismo tiempo que se promueve la inversión y la competitividad.

Uno de los principales elementos de la iniciativa es la creación de una plataforma electrónica llamada “Si-Edomex”, desde donde los emprendedores podrán hacer sus trámites de forma rápida y permanente. Por ejemplo, para los negocios de bajo y mediano impacto ya no será necesario tramitar la tradicional licencia de funcionamiento: bastará con un Aviso de Apertura digital. En el caso de giros de alto impacto, sí se seguirá solicitando la licencia, pero todo podrá gestionarse en línea.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, destacó que esta nueva ley representa un paso importante para modernizar y facilitar el emprendimiento en el Estado de México, además de combatir actos de corrupción, reducir tiempos y costos, y generar un ambiente de confianza entre ciudadanía y gobierno.

Con esta reforma también se elimina la Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial, lo que significa la desaparición de trámites como el Dictamen de Giro y la Evaluación Técnica de Factibilidad de Impacto Sanitario, que antes estaban a cargo de los municipios.

Además, en caso de que una unidad económica presente alguna falta no grave, la nueva ley permitirá un plazo de hasta 90 días para corregirla, evitando sanciones excesivas como la clausura inmediata.

La iniciativa fue turnada a comisiones legislativas para su análisis y eventual dictamen. De aprobarse, marcaría un cambio importante en la forma de hacer negocios en la entidad, permitiendo que más personas puedan invertir, emprender y generar empleos sin enfrentar trabas burocráticas.