• Fuera del Clóset se han dedicado a dar atención médica, jurídica y psicológica a personas, derivado de la falta de confianza en las instituciones públicas, además de la búsqueda de espacios en donde las personas se sientan seguras.
• Como parte de los cambios culturales y estructurales es que nace “Calli”, una iniciativa de Fuera del Closet para crear el primer centro comunitario de atención para personas de la diversidad sexual en el Valle de Toluca.

Hace 15 años Ricardo Coyotzin Torres y Ernesto Montes de Oca Bernal, egresados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), crearon Fuera del Clóset, que a ocho años de su constitución como asociación civil, abre las puertas de “Calli”, el primer centro comunitario de personas LGBTTTIQ+ del Valle de Toluca.

Fuera del Clóset comenzó como una iniciativa estudiantil que surgió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales como un programa radiofónico dentro de la barra programática de Híbrido Radio, que buscaba informar a la población en general sobre temas LGBTTTIQ+. Posteriormente, se consolidó como un colectivo que trabajaba con eventos culturales y en 2017 se consolidó como una asociación civil.

Coyotzin Torres destacó que como asociación se han dedicado a dar atención médica, jurídica y psicológica a personas, derivado de la falta de confianza en las instituciones públicas, además de la búsqueda de espacios en donde las personas se sientan seguras para tener una resolución de los fenómenos que las atraviesan.

“El Estado de México sigue siendo una de las entidades en las cuales la violencia física está demasiado presente y, sobre todo, aquellas que afectan de manera directa los derechos de las personas LGBTTTIQ+ en temas sociales, laborales, culturales, educación”, enfatizó.

En este sentido, Montes de Oca Bernal explicó que los principales casos que atiende la asociación son de discriminación o violencia hacia las personas por su orientación sexual, identidad sexual o expresión de género, ello abarca desde personas que les corren de sus casas, que viven violencia o son rechazadas por parte de sus familias, hasta despidos injustificados, agresiones en los espacios públicos, de violencia dentro de espacios escolares al alumnado, profesorado y personal administrativo, desaparición forzada, terapias de conversión y crímenes de odio.

“A pesar de los avances legislativos en materia de diversidad sexual y de género, en el Estado de México nos hemos dado cuenta que culturalmente las cosas no han cambiado en la realidad. Ello nos obliga a implementar acciones e instar a las instituciones a defender los derechos humanos de la población LGBTTIQ+ ”, afirmó.

Ante los avances en materia legislativa en el Estado de México, Ricardo Torres enfatizó que ello no significa un progreso similar en cuestiones estructurales y culturales, es decir, todavía existen contextos de discriminación y violencia hacia las personas de la diversidad sexual, lo cual genera que no haya aceptación, respeto y tolerancia hacia la diversidad, pero también hacia la otredad.

“Esto nos da pauta para que como asociación civil sigamos instando a las autoridades e instituciones públicas a generar políticas públicas, programas de acción, atención y protocolos que vayan de la mano con la realidad”, puntualizó.

“Calli”, un hogar dedicado a la memoria de la vida, obra y lucha de personas LGBTTTIQ+

Como parte de los cambios culturales y estructurales es que nace “Calli”, una iniciativa de Fuera del Closet para crear un centro comunitario de atención para personas de la diversidad sexual en el Valle de Toluca.

Ernesto Montes de Oca mencionó que este es el primero en su tipo gestionado por la sociedad civil de la entidad, el cual ofrece servicios especializados en materia jurídica, psicológica y médica, particularmente en la atención al VIH, además de albergar actividades culturales, académicas, recreativas y formativas.

“Esto se trata de cambiar el contexto social y de apostarle a fortalecer la cultura de paz y el tejido social para robustecer el respeto a los derechos humanos y lo comunitario. Queremos que Calli sea colectivo y lo vayamos construyendo entre todas las personas”, afirmó.

En náhuatl Calli significa hogar y para Richo Torres y Neto Montes de Oca este es un espacio que busca ser seguro en donde las personas se puedan expresar libremente sin discriminación y encontrar redes de apoyo. Si bien es una iniciativa que nace de Fuera del Closet, abrirá sus puertas a cualquier persona, organización y colectivo en donde su voz será escuchada.

Este espacio está dedicado a la memoria, vida y obra de Israfil Filos, Nancy Cárdenas, Carlos Monsiváis, Gerardo Ortega “la mema”, entre otros, quienes desde su trinchera sumaron esfuerzos para crear un mundo más justo e igualitario para todos, todas y todes.

Para conocer más información sobre Fuera del Closet y Calli, las personas interesadas pueden consultar el sitio: https://www.facebook.com/fueradelclosetradio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí