Legisladoras y legisladores de la LXII Legislatura del Estado de México participaron en la ceremonia oficial en la que se anunció que el mezcal artesanal producido en el sur de la entidad obtuvo la declaratoria de Denominación de Origen, un reconocimiento que fortalece el valor cultural, económico y productivo de esta tradicional bebida.

El evento fue encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien entregó reconocimientos a Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía del Gobierno de México, y a Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), por su impulso al desarrollo económico del Estado de México.

En representación del Poder Legislativo mexiquense asistieron José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Martha Azucena Camacho Reynoso, presidenta de la Directiva, acompañados de diputadas y diputados locales. Durante la ceremonia, la mandataria estatal develó una placa conmemorativa por la obtención de esta distinción, que coloca al mezcal mexiquense dentro de los productos con mayor reconocimiento nacional e internacional.

La Denominación de Origen se otorgó a los municipios de Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Tlatlaya, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan y Zumpahuacán, reconociendo la calidad y autenticidad del mezcal elaborado en estas regiones.

Este nombramiento garantiza que la producción cumple con los más altos estándares de calidad y mantiene un proceso artesanal y sustentable, respetando las técnicas ancestrales transmitidas por generaciones. Además, protege la autenticidad del producto y brinda valor agregado a las familias productoras del sur mexiquense.

En paralelo, el Congreso del Estado de México analiza dos iniciativas para crear la Ley del Mezcal Mexiquense, con el objetivo de proteger, fomentar y desarrollar la cadena productiva de esta bebida ancestral y consolidar su reconocimiento legal y económico.

Este logro representa un paso importante para fortalecer la identidad cultural y el desarrollo económico regional, posicionando al mezcal mexiquense como símbolo de tradición, calidad y orgullo estatal.