Toluca, Estado de México. El gobierno estatal, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), ha brindado apoyo a más de 600 artesanos dedicados a la gastronomía artesanal en el estado.

Según el reporte, son 651 maestros y maestras artesanos registrados en la rama gastronómica; de ellos, 132 pertenecen a la subrama del dulce tradicional (como el “pipián” o dulce de pepita) y han recibido apoyos variados.
Las medidas de apoyo incluyen la entrega de materia prima, así como asesoría e información que les ha permitido participar en ferias, exposiciones y espacios de comercialización de sus productos.
Una de las beneficiarias, la artesana María Eugenia Rojas Flores y su hija Clara Monserrat Cruz Rojas, quienes elaboran dulce de pepita en Ixtapan de la Sal bajo el taller “La herencia de los abuelos”, expresaron que “es una tradición que tenemos, pero para nosotros es un apoyo, es un recurso que entra a la casa”.
La secretaria estatal de Cultura y Turismo destacó que esta política busca “fortalecer el vínculo con maestras y maestros artesanos, fomentar el orgullo por la identidad local y abrir nuevas oportunidades para la gastronomía artesanal”.
Con este tipo de apoyos, el Estado de México refuerza su vocación artesanal, no sólo en ramas tradicionalmente visibles como la alfarería o textil, sino también en el ámbito gastronómico, que combina tradición, identidad cultural y emprendimiento local.






























