Tlalnepantla, Méx., 19 de agosto de 2025.– Con el propósito de abrir espacios de empleo digno y bien remunerado para personas con discapacidad, el Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Tlalnepantla, a través del DIF Municipal, realizaron la Feria de Inclusión Laboral en el Teatro Algarabía, ubicado en la explanada del Palacio Municipal.

Empresas de gran alcance como Grupo Bimbo, FEMSA, AT&T, ADO, P&G, Santander, Amazon, BBVA, Walmart y Best Buddies, entre otras, participaron en esta iniciativa que busca derribar barreras, combatir prejuicios y fomentar la inclusión en el ámbito laboral.

El presidente municipal Raciel Pérez Cruz, acompañado de la presidenta honoraria del DIF Tlalnepantla, destacó que tanto gobierno como sociedad tienen la responsabilidad de “derribar muros, prejuicios y estigmas en torno a las personas con discapacidad”, subrayando que este sector “tiene mucho talento para desarrollar cualquier tipo de trabajo”.

El edil reconoció el compromiso social de las empresas locales y llamó a la iniciativa privada, así como a pequeñas y medianas empresas, a sumarse a futuras ediciones de la feria: “queremos que la próxima convocatoria sea aún más amplia, porque la inclusión laboral es un acto de justicia”, afirmó.

La feria también contó con la participación de la agrupación “Guitarras Ciegas” del Centro de Capacitación e Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad (CECAIN), quienes amenizaron el evento.

En representación de la Secretaría del Trabajo estatal, Omar Mañón Juárez, suplente del titular de la Dirección General de Inspección e Inclusión Laboral, señaló que la integración de personas con discapacidad en el mercado laboral no solo beneficia a este sector, sino que aporta habilidades y perspectivas únicas que enriquecen a las empresas y a la sociedad en general.

Por su parte, Araceli Guzmán Ruiz, de la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIF Estado de México, reconoció que la feria simboliza esperanza y un compromiso de colaboración entre los gobiernos estatal, municipal y la iniciativa privada, mientras que Claudia García Barrientos, titular del CECAIN Tlalnepantla, recordó que en México más de 30 millones de personas viven con alguna discapacidad, y menos de la mitad participa en la vida laboral debido a prejuicios, falta de accesibilidad y estructuras poco incluyentes.

Finalmente, se destacó que las acciones del Gobierno del Estado de México, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, en coordinación con la federación, que preside la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, han mejorado la calidad de vida de las personas con discapacidad, como lo demuestra la pensión destinada a quienes tienen entre 0 y 64 años.