Texcoco, Méx. – La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto A.C. (Conacca) anunciaron un innovador proyecto para crear una sopa de vegetales que será un “súper alimento de nueva generación, accesible, sustentable y nutritivo”.

Este alimento funcional aprovechará los desperdicios agrícolas y de las Centrales de Abasto ubicadas en Ecatepec, Tecámac y Chicoloapan, contribuyendo así a minimizar el impacto ambiental y a impulsar una economía circular que beneficie a agricultores, comerciantes, consumidores y la academia.

El rector de la UACh, Ángel Garduño García, y Arturo Fernández Martínez, presidente de la Conacca, firmaron un acuerdo para formalizar esta colaboración. El equipo, liderado por Alejandra Velázquez, se encargará de desarrollar la sopa, la cual está diseñada para atender las necesidades alimentarias de los sectores más vulnerables, destacando la importancia de aprovechar los alimentos producidos en el campo.

Entre las actividades clave para el desarrollo del producto se encuentran la investigación documental, la identificación y uso de materia prima disponible, la formulación y pruebas piloto con diversas tecnologías, además de estudios de aceptabilidad sensorial y análisis bromatológicos, fisicoquímicos y microbiológicos. También se evaluará la viabilidad logística para instalar una planta de procesamiento dedicada a la producción de este alimento.

El proyecto responde a una visión integral basada en la seguridad alimentaria y la economía circular, buscando enfrentar el reto global del desperdicio de alimentos —que supera el 30% según la FAO— y las carencias nutricionales crónicas que sufren muchas comunidades.

Arturo Fernández Martínez destacó que esta sopa de vegetales será una alternativa viable para combatir el aumento en los precios de la canasta básica y llegar a las mesas mexicanas mediante canales como las Tiendas del Pueblo.

Con esta iniciativa, Edomex apuesta por soluciones innovadoras, sustentables y sociales para mejorar la alimentación y el bienestar de su población.