Con el compromiso de brindar atención integral y empática a familias que enfrentan el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDA-H), el Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) llevó a cabo una jornada académica especializada para madres, padres e hijos con esta condición.

El evento reunió a 55 familias, quienes participaron en un espacio de formación, orientación y acompañamiento emocional, a través de conferencias, talleres y testimonios diseñados para comprender mejor el TDA-H y mejorar la convivencia familiar.

Uno de los momentos más significativos fue el testimonio de la señora Virginia Hilda Hernández Mares, madre de Max Emmanuel, quien compartió su experiencia de crianza con un hijo que presenta TDA-H y otras condiciones neurológicas. Su historia subrayó la importancia de la empatía y del acceso a información veraz como claves para el acompañamiento.

Especialistas como la Dra. Karina Salgado Hernández, el Dr. Daniel Hernández Torres y las psicólogas Jandira Ale Limón, Aylin Giselle Villegas Gutiérrez y Brenda Gutiérrez González impartieron conferencias sobre diagnóstico clínico, tratamiento farmacológico y detección escolar del TDA-H. Además, se ofreció el taller “TDA-H en el hogar: Guía práctica para padres”, que compartió herramientas para favorecer el desarrollo de niñas y niños desde el entorno familiar.

El Hospital Materno Infantil del ISSEMYM ha atendido a más de 380 pacientes pediátricos con TDA-H, a través de un enfoque multidisciplinario que incluye pediatría, neurología, psicología y medicina general, ajustando los tratamientos a las necesidades específicas de cada paciente.

La jornada fue encabezada por Brenda Rodríguez Aguilar, enlace de Salud Mental del ISSEMYM; Ana Bertha Alcántara Garduño, jefa de Pediatría; y Jesús Mercado García, director del hospital.

Con este tipo de acciones, el ISSEMYM reafirma su compromiso con la salud mental de la población, alineado con la visión de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de construir un sistema de salud inclusivo, justo y humano, bajo el principio de que la salud mental es un derecho de todas y todos.