Ciudad de México, 15 de mayo de 2025.– Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa y actualmente recluido en la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, Estados Unidos, vuelve a ser noticia tras revelarse posibles colaboraciones con autoridades estadounidenses y movimientos sospechosos de su familia, lo que ha encendido las alarmas tanto en México como en EE.UU.

Según fuentes periodísticas, Guzmán Loera estaría proporcionando información clave sobre su exsocio Ismael “El Mayo” Zambada, incluyendo detalles operativos, rutas financieras y vínculos de poder dentro del Cártel de Sinaloa. Esta supuesta cooperación tendría como fin negociar mejores condiciones carcelarias, dado el aislamiento extremo que enfrenta desde su extradición en 2017.

Familiares cruzan a EE.UU.: ¿cooperación o protección?

En paralelo, medios internacionales han reportado que Griselda López Pérez, exesposa de “El Chapo” y madre de Ovidio Guzmán, cruzó recientemente a territorio estadounidense junto a 16 familiares cercanos. Aunque las razones oficiales de su traslado no se han confirmado, analistas no descartan que esté relacionada con acuerdos de colaboración o protección con el FBI y otras agencias federales.

Estos movimientos se dan en un momento particularmente tenso, tras la extradición de Ovidio Guzmán a EE.UU. en septiembre de 2023 y la reciente clasificación del Cártel de Sinaloa como una organización terrorista por parte del Congreso estadounidense.

Sheinbaum exige explicaciones a Washington

Ante la creciente especulación, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al gobierno de Estados Unidos una explicación clara sobre los presuntos acuerdos con miembros del Cártel de Sinaloa, en especial con Ovidio Guzmán. La mandataria cuestionó el trato que las autoridades estadounidenses estarían ofreciendo a criminales de alto perfil mientras exigen cooperación plena del Estado mexicano en materia de seguridad.

“Queremos claridad. Si hay pactos o negociaciones, México debe estar informado. La lucha contra el crimen organizado debe ser frontal y transparente”, declaró Sheinbaum en conferencia.

Estos acontecimientos podrían marcar un nuevo capítulo en la narrativa del narcotráfico internacional, con implicaciones judiciales, diplomáticas y geopolíticas que aún están por desarrollarse.