El gobierno municipal de Ecatepec clausuró 65 tomas clandestinas de agua potable en una línea de conducción principal ubicada en la colonia Ciudad Cuauhtémoc, tras detectar su existencia durante trabajos de rehabilitación del sistema hidráulico.

El director del SAPASE (Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec), Francisco Reyes Vázquez, informó que el hallazgo ocurrió cuando se realizaban trabajos de revestimiento interno en una tubería de 500 metros de longitud, cuyo objetivo era sellar fugas. Esta infraestructura conecta un pozo con dos tanques de almacenamiento, y en el trayecto se localizaron las conexiones ilegales.
Reyes Vázquez señaló que la magnitud del robo de agua potable es considerable, ya que por esas tomas se extraían miles de litros de manera ilegal. Además, no descartó que el acto haya contado con participación de personal del propio organismo, por lo que se dará vista a la Contraloría Interna para investigar y sancionar a los responsables.
“No fue una casualidad, es probable que trabajadores del organismo las hayan instalado hace años. Si alguien tiene un recibo, que lo muestre y diga quién lo conectó”, afirmó el funcionario.
En paralelo, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss supervisó avances del Plan Emergente de Reconstrucción Comunitaria en la zona de El Chamizal, como parte del cual encabezó una asamblea ciudadana en avenida Gobernador Gustavo Baz, colonia Granjas Valle de Guadalupe, donde se instaló un Comité de Obra bajo la modalidad Mano a Mano.

El plan contempla la intervención de 33 calles con participación vecinal directa: el gobierno aporta materiales y los colonos la mano de obra, o viceversa. Hasta ahora se han realizado 29 asambleas ciudadanas en distintas calles de las colonias El Chamizal y Granjas Valle de Guadalupe.
Durante la jornada también se llevaron a cabo acciones de limpieza en las avenidas General Manuel Ávila Camacho y Valle de Arno, donde fueron retiradas varias toneladas de basura y vehículos abandonados que obstruían la vía pública.
Una de las vecinas, Nohemí Flores Navarro, expresó la urgencia de estas acciones: “¡Cómo sufre uno por los baches! Ya era necesario rehabilitar las calles, son intransitables cuando llueve”, comentó.
Con estas acciones, el gobierno municipal busca atender problemas históricos de urbanización, agua potable y servicios públicos en una de las zonas más vulnerables del municipio.