La diputada morenista por Temoaya, Nelly Rivera, urgió en la necesidad de crear escuelas del deporte incluyentes, que tengan la infraestructura para recibir a personas con discapacidad.
Pidió a los ayuntamientos mexiquenses considerar dicha premisa y en su caso adecuar los espacios para las personas con discapacidad.
Consideró que las escuelas deberán contar con infraestructura adaptada que garantice la accesibilidad, así como programas deportivos especializados.
Brigida Rivera Sánchez, presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 125 municipios del Estado de México para que, en el ámbito de sus competencias y capacidad presupuestal, garanticen el derecho a la práctica de la actividad física y el deporte de las personas con discapacidad, promoviendo la creación de escuelas de deporte adaptado.
Ante el Pleno del Congreso local, detalló que la finalidad de crear ese tipo de escuelas en cada municipio permitirá garantizar el derecho a la cultura física y el deporte de las personas con discapacidad; promover su desarrollo físico, social y emocional; cumplir con el marco legal que protege el derecho al deporte inclusivo; así como desarrollar su talento, personalidad y creatividad de dichas personas, además de sus aptitudes mentales y físicas, para que participen de manera activa en la sociedad.
Nelly Rivera, precisó que deberán contar además, con programas deportivos especializados para la práctica de disciplinas como boccia, goallball, paranatación, paratletismo, basquetbol sobre silla de ruedas, paradanza deportiva, entre otros, con base en las necesidades de las y los usuarios.
Agregó que el exhorto es para que los ayuntamientos destinen recursos humanos y financieros adecuados para la formación de personas entrenadoras especializadas y el mantenimiento de las instalaciones, a fin de cumplir con el derecho constitucional al deporte para toda la ciudadanía.
Además, que la Dirección General de Cultura Física y Deporte del Estado de México, de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, brinde capacitación y asesoría técnica a los municipios para garantizar la correcta implementación de las escuelas.
También se establece que el acuerdo deberá presentarse a las personas titulares de los organismos públicos descentralizados denominados institutos municipales de cultura física y deporte o similares, así como a la Dirección General de Cultura Física y Deporte y a los 125 municipios.