
A partir de este año, comenzó en diversos países, incluido México, la distribución del lenacapavir, un nuevo medicamento inyectable de larga duración que promete cambiar la forma en que se previene el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se trata de una opción de profilaxis pre-exposición (PrEP) que se administra cada seis meses, especialmente diseñada para personas que enfrentan dificultades con el régimen diario de pastillas.
También conocido como Apretude, el lenacapavir representa un avance clínico significativo en la lucha contra el VIH, al bloquear una proteína esencial para la replicación del virus. Su eficacia ha sido destacada en ensayos clínicos, alcanzando una reducción del riesgo de infección superior al 99.9%.
La PrEP es una estrategia preventiva dirigida a personas no infectadas pero con alto riesgo de exposición al VIH. Hasta ahora, esta consistía principalmente en el consumo diario de medicamentos orales. No obstante, muchos usuarios enfrentan obstáculos como el olvido, efectos secundarios o simplemente el estigma, lo que dificulta su adherencia al tratamiento.
El lenacapavir ofrece una alternativa discreta, eficaz y de aplicación semestral, lo que puede incrementar el número de personas protegidas frente al VIH. Está indicado para adultos y adolescentes con alto riesgo de adquirir el virus y ya está siendo implementado en clínicas especializadas y centros de salud que trabajan en la prevención del VIH.
Para más información sobre este tratamiento y sobre la PrEP, las personas interesadas pueden consultar fuentes oficiales como el sitio web de la FDA, Healthline, o acudir a unidades médicas que brinden orientación en salud sexual y prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Este nuevo tratamiento marca un paso adelante en el acceso a herramientas preventivas más eficaces y accesibles, contribuyendo a los esfuerzos globales por erradicar nuevas infecciones por VIH.