En un contundente golpe al crimen organizado, Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano abatieron este viernes a Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “La Perris” o “El 27”, uno de los principales jefes de seguridad del grupo delictivo Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa.

El operativo, realizado en la comunidad de Bariometo, en el municipio de Navolato, incluyó la participación de elementos del Ejército, Guardia Nacional y corporaciones estatales, como parte de una estrategia interinstitucional para debilitar la estructura criminal del cártel.

Un despliegue militar sin civiles heridos

La movilización, que causó alarma entre los habitantes por el sobrevuelo de helicópteros y detonaciones de arma de fuego, fue descrita por las autoridades como una intervención táctica previamente planeada. A pesar de los momentos de tensión, no se registraron enfrentamientos entre civiles armados ni afectaciones a la población, según los reportes oficiales.

Perfil criminal de “La Perris”

Jorge Humberto Figueroa Benítez, nacido en 1989 en Sinaloa, era identificado como uno de los líderes del grupo armado Los Ninis, célula de seguridad personal de Los Chapitos. Luego del arresto de El Nini en 2023, La Perris asumió un rol protagónico dentro de la organización criminal.

Su historial delictivo está marcado por una violencia extrema: se le atribuye la tortura y asesinato de una mujer a quien inyectó fentanilo en 2022, así como experimentos similares con otras víctimas. Estas acusaciones fueron integradas en una denuncia del Gobierno de Estados Unidos, que ofrecía una recompensa de un millón de dólares por información que llevara a su captura.

Además, se le vincula con diversos hechos violentos de alto impacto, como el “Culiacanazo” de 2019 y la batalla de Tepuche en 2020, donde Los Chapitos se enfrentaron a la facción rival Los Rusos.

Implicaciones de su muerte

La muerte de La Perris representa un nuevo revés para la estructura de Los Chapitos, quienes han sufrido bajas importantes en los últimos años. Aunque no se han detallado capturas adicionales durante el operativo, las autoridades federales continúan con las investigaciones para desarticular por completo al grupo armado.

Este hecho se inscribe en el marco de una serie de acciones de alto impacto por parte del gobierno mexicano para frenar la expansión del narcotráfico y la violencia ligada al Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas de América Latina.