El municipio de Ecatepec avanza en el fortalecimiento laboral y la seguridad en el transporte público con el arranque del noveno curso del programa Mujeres al Volante, que suma ya cerca de 600 ecatepenses capacitadas como conductoras profesionales.

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss y el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, encabezaron el inicio de esta nueva generación enfocada en el manejo de grúas, un sector históricamente masculinizado.

Cisneros Coss destacó el papel fundamental de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada.

“Las mujeres sí sabemos gobernar, pero también manejar y trabajar en todos los espacios habidos y por haber”, afirmó, al reconocer el esfuerzo de las participantes y la colaboración entre la Secretaría de Movilidad y empresas transportistas.

En este curso participa la empresa Central de Grúas y Resguardos Mexicanos, presidida por Edith Orozco Gómez, que facilita los vehículos para las prácticas. Orozco detalló que la capacitación tendrá una duración de 20 días, durante los cuales las participantes aprenderán a conducir grúas y enganchar hasta dos vehículos simultáneamente.

Por su parte, Sibaja González subrayó que programas como Mujeres al Volante no solo contribuyen a la igualdad, sino que mejoran la seguridad en el transporte público, pues está demostrado que las conductoras generan mayor confianza entre las pasajeras y cuidan mejor las unidades.

“Este programa es para ustedes, para que puedan incorporarse al mercado laboral y tengan un ingreso extra”, señaló.

El coordinador de la Zona III de la Secretaría de Movilidad, Sergio García Romero, anunció que próximamente será inaugurada una Escuela de Mujeres al Volante para la región, con el fin de ampliar las oportunidades de profesionalización.

Las participantes también compartieron su experiencia. Alejandra Agreda Ávalos aseguró que los cursos le han permitido adquirir habilidades que antes creía imposibles:

“Yo no sabía manejar nada y ahora sé manejar todo”.

Mientras que Karen Cruz destacó la importancia de recibir formación vial y contar con opciones para generar ingresos:

“Son buenos estos programas para que nos enseñen y podamos tener una fuente de trabajo”.

Con esta nueva generación, Ecatepec reafirma su compromiso con el empoderamiento laboral de las mujeres y la construcción de espacios más seguros para las y los usuarios del transporte público.