La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) avanza en su transformación institucional con una visión centrada en las personas, afirmó la rectora Martha Patricia Zarza Delgado, al anunciar la creación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados, cuyo objetivo es establecer un Sistema Universitario de Cuidados que brinde acompañamiento integral a la comunidad universitaria.

Lo anterior durante la clausura del Mes de la Lactancia Materna y la inauguración del Festival de la Lactancia Materna, acto que encabezó junto con la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”.

Zarza Delgado subrayó que hablar de lactancia desde una perspectiva de género y cuidados implica reconocer la autonomía de las mujeres, la corresponsabilidad social e institucional, así como garantizar condiciones que permitan ejercer este derecho plenamente. Agregó que la lactancia debe comprenderse no solo como un proceso biológico, sino también como una experiencia atravesada por factores sociales, culturales y estructurales, que debe ejercerse de forma libre, informada y acompañada.

En su intervención, Macarena Montoya felicitó a la rectora por ser la primera mujer electa al frente de la UAEMéx y destacó que la lactancia materna representa un acto de amor y nutrición, además de una herramienta eficaz para reducir desigualdades, mejorar la salud pública y fortalecer la resiliencia social.

La funcionaria detalló que, gracias al trabajo coordinado con instituciones como IMSS, ISSSTE, ISSEMYM y DIFEM, se desarrollaron conferencias, talleres, ferias de salud y asesorías durante cuatro semanas, beneficiando a más de tres mil personas. En total, se brindaron 1,320 asesorías y 1,490 capacitaciones sobre la importancia de la lactancia.

Por su parte, Jesús Ramírez Saucedo, director del DIF Toluca, señaló que la lactancia también es un acto ambientalmente responsable, ya que a diferencia de la alimentación con fórmulas, la leche materna no requiere envases, transporte ni procesos industriales que generan contaminantes.

Como parte del festival, se inauguró la exposición fotográfica “Lactancia Materna”, de los artistas Emmanuel López Flores y Jorge Ponce Gaytán, cuyo objetivo es visibilizar esta práctica desde una mirada sensible y comprometida con las mujeres lactantes.