El Estado de México no solo es tierra de volcanes, historia y paisajes únicos; también es un referente cultural con una amplia oferta museística que abarca desde la ciencia y la naturaleza hasta el arte sacro y la arqueología. Por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo del EdoMéx ha lanzado una invitación a redescubrir 11 museos clave que todos deberían visitar al menos una vez en la vida.

Estos recintos forman parte de diversas rutas turísticas temáticas que invitan a los visitantes a sumergirse en distintas épocas, disciplinas y regiones del estado.

Historia, ciencia y espiritualidad: una oferta museística diversa

Uno de los espacios más sorprendentes es el Museo Arqueológico Ehecalli, en Coyotepec, donde más de 14 mil piezas conforman una colección que recorre más de 30 mil años de historia humana y natural. Este museo es parte de la Ruta Leyendas del Camino Real y destaca por su impresionante acervo paleontológico y arqueológico.

En la Ruta del Corazón Mexiquense, el Museo Virreinal de Zinacantepec abre las puertas de un antiguo convento franciscano, donde los visitantes pueden conocer cómo vivían los frailes durante la época colonial y admirar obras sacras de los siglos XVI al XIX.

En Toluca, el Centro Cultural Mexiquense ofrece tres museos en un solo sitio: Hacienda La Pila, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Antropología e Historia, un recorrido integral por la riqueza cultural mexiquense.

Naturaleza viva y memoria minera

Para quienes buscan una experiencia distinta, el Museo Vivo los Bichos, en el Pueblo Mágico de Malinalco, es una parada obligada. Aquí, la biodiversidad cobra vida a través de su acuario, mariposario, jardín botánico, criaderos de insectos y hasta tarántulas y mantis religiosas.

En la Ruta Esplendor Mazahua, destaca el Museo Estatal de Minería, en El Oro, un sitio que permite explorar la historia minera de la región mediante fotografías, herramientas, planos y maquinaria que narran el auge económico que vivió esta zona.

Arqueología, volcanes y legado literario

De nuevo en la Ruta Leyendas del Camino Real, el Museo de la Escultura Mexica “Dr. Eusebio Dávalos Hurtado”, en Tlalnepantla, exhibe esculturas del Posclásico Tardío junto con objetos de la época porfiriana, mientras que el Museo del Sitio de la Zona Arqueológica de Tenayuca ofrece un recorrido entre cerámicas, huesos y vestigios de una de las civilizaciones más importantes del altiplano.

Por otro lado, en la Ruta Sor Juana y los Volcanes, destaca el Museo del Centro Cultural Sor Juana, en Tepetlixpa, dedicado al legado de la Décima Musa. Este recinto resguarda obras de artistas como Leopoldo Flores y Ana Ponzanelli inspiradas en la poetisa novohispana.

Finalmente, el Museo de Historia Natural de Amecameca es ideal para una visita en familia, con salas interactivas y figuras en tamaño real que explican la evolución del universo, los dinosaurios y la vida en la Tierra.

Una invitación abierta

Con esta selección, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México no solo busca promover el turismo cultural, sino también fortalecer el vínculo de las y los mexiquenses con su patrimonio. La diversidad de los museos —repartidos en rutas temáticas a lo largo del territorio estatal— convierte al EdoMéx en un destino ideal para quienes buscan aprender, explorar y conectar con la historia desde múltiples perspectivas.

¿Ya decidiste cuál visitarás primero?