Toluca, Estado de México, 20 de julio de 2025 — Con la participación de más de siete mil personas y más de 60 instituciones públicas, académicas, sociales y comunitarias, concluyó el Seminario Permanente Un Sistema de Cuidados en el Estado de México, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), con el objetivo de construir una ruta colectiva para garantizar el derecho al cuidado como un derecho humano y una responsabilidad social compartida.

Durante diez sesiones realizadas de marzo a julio de este año, se abordaron temas clave como el cuidado no remunerado, la brecha de género, la infraestructura de servicios, el marco legal, y las políticas públicas orientadas a las infancias, personas con discapacidad, personas mayores y mujeres cuidadoras.

Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, destacó que el seminario, respaldado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, marca un paso firme hacia la construcción de un sistema de cuidados inclusivo, justo y con rostro humano. “Queremos un Estado de México donde las niñas y los niños tengan quien les abrace, donde las personas mayores no sean abandonadas, donde las personas con discapacidad tengan autonomía y donde las mujeres puedan decidir, acompañadas y libres, sobre sus tiempos”, expresó.

Entre los principales resultados del seminario se anunció la elaboración del documento Un Sistema Integral de Cuidados para el Estado de México, el cual será base para desarrollar programas, presupuestos, infraestructura, formación y garantías de derechos para los sectores más vulnerables.

Además, se adelantó que próximamente se presentará una iniciativa de Ley del Sistema Integral de Cuidados ante la Legislatura estatal, se realizará un mapeo territorial de servicios y necesidades, y se diseñará un modelo institucional con enfoque de gobernanza colaborativa. También se elaborará un Plan Especial de Cuidados, alineado a los compromisos internacionales en la materia.

Durante la clausura del seminario participaron representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Sistema Nacional DIF, la Legislatura mexiquense y organizaciones civiles, quienes reconocieron este esfuerzo como un avance crucial para transformar el cuidado en una política pública estructural y con enfoque de derechos.

El Estado de México se perfila así como pionero en el diseño de un sistema integral de cuidados que prioriza la dignidad, la corresponsabilidad y el bienestar colectivo.