Durante su primer año en la LXII Legislatura del Estado de México, el Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) logró avances legislativos significativos en temas sociales de alto impacto, destacando la creación del Sistema Estatal de Cuidados y la promoción de masculinidades corresponsables en los servicios educativos.

Coordinado por el diputado Omar Ortega Álvarez e integrado también por la legisladora Araceli Casasola Salazar, el GPPRD impulsó una agenda centrada en la igualdad de género, derechos sociales y justicia, incluyendo reformas e iniciativas en áreas como violencia vicaria, salud, vivienda, medio ambiente, movilidad y juventud.

Uno de los principales logros del grupo parlamentario fue la aprobación de una reforma que crea el Sistema Estatal de Cuidados, en conjunto con iniciativas de Movimiento Ciudadano y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Esta legislación garantiza remuneración y seguridad social para personas cuidadoras, así como el derecho a elegir a quién atender, bajo condiciones de equidad y dignidad.

En el ámbito educativo, también se aprobó el fomento de masculinidades corresponsables como parte del desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. La reforma promueve actitudes empáticas, igualitarias y libres de violencia, sexismo y discriminación, con el objetivo de construir una cultura de respeto y equidad desde las aulas.

Adicionalmente, en comisiones legislativas fue avalada una reforma que castiga la violencia vicaria con penas de hasta 10 años y ocho meses de prisión. Esta forma de violencia consiste en utilizar a hijos, hijas o seres queridos como medio de daño hacia las mujeres. La discusión y votación de esta iniciativa aún están pendientes en el Pleno.

La bancada perredista también mantiene en análisis diversas iniciativas, como la creación de una Ley de Prevención y Atención de las Adicciones, la incorporación de la justicia restaurativa en procesos penales, mejoras en los refugios para mujeres víctimas de violencia, y propuestas en materia de salud pública, movilidad, derechos juveniles y protección ambiental.

Entre otras acciones destacadas se encuentran:

Registro y apoyo a recicladores municipales Reducción de concesiones de agua a particulares Regulación de bicitaxis Propuestas para que el servicio social y prácticas profesionales sean remuneradas Declaración del 31 de octubre como Día Estatal del Paseo de los Muertitos en Tultepec

En materia de salud, se presentaron iniciativas para reforzar la atención a personas con VIH, garantizar el acceso gratuito a profilácticos y antirretrovirales, y mejorar la capacitación médica en salud mental infantil y adolescente.

Este balance legislativo, que abarca del 5 de septiembre de 2024 al 18 de julio de 2025, refleja el compromiso del GPPRD con una agenda de justicia social, igualdad de género, derechos humanos y bienestar para las y los mexiquenses.