Ante el inicio de la temporada de lluvias y huracanes, el Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y el Grupo Tláloc, activó 28 campamentos de emergencia en 19 municipios mexiquenses, con el objetivo de prevenir y atender de forma inmediata posibles inundaciones.

Los campamentos —habilitados de forma estratégica— cuentan con personal capacitado, maquinaria especializada y herramientas para actuar con rapidez ante eventos climatológicos severos. La Secretaría del Agua indicó que estas acciones permiten una vigilancia permanente en zonas de riesgo y una alerta temprana para minimizar daños a la población y su patrimonio.
“Estos puntos operativos estarán activos durante toda la temporada de lluvias, con brigadas que supervisan la infraestructura hidráulica más vulnerable, como ríos, canales, cárcamos y drenajes colapsables”, informó la dependencia.
Municipios con campamentos
Entre los municipios beneficiados se encuentran: Atlacomulco, Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, Los Reyes La Paz, Metepec, Nezahualcóyotl, San Mateo Atenco, San Antonio La Isla, Tlalnepantla, Tenancingo, Tejupilco, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
Por su alta vulnerabilidad ante precipitaciones intensas, Ecatepec contará con siete campamentos, mientras que San Mateo Atenco y Tlalnepantla dispondrán de dos cada uno, reforzando la atención en estas zonas con historial de inundaciones.
Grupo Tláloc, listo para la emergencia
La atención estará a cargo del Grupo Tláloc, unidad especializada en gestión de emergencias hidrometeorológicas, que incluye brigadas de rescatistas y técnicos que actuarán en puntos críticos para prevenir afectaciones mayores.
El operativo comenzó oficialmente el 15 de mayo, coincidiendo con el arranque de la temporada de huracanes, que se prevé concluya en noviembre. Durante este periodo, las autoridades estatales exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada, reportar encharcamientos o colapsos, y colaborar con la limpieza de coladeras y canales pluviales para evitar obstrucciones.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México busca reforzar su capacidad de respuesta ante las contingencias climáticas y garantizar la seguridad de miles de familias mexiquenses.