La pirotecnia, uno de los oficios más arraigados en las festividades mexicanas, se transforma en arte gracias a la creatividad y talento de artesanos mexiquenses. En Almoloya de Juárez, el maestro Flavio César Medina Eleno ha dado un nuevo significado a esta tradición al elaborar piezas únicas en cartonería que replican castillos y toritos a escala, símbolos de identidad y celebración en las Fiestas Patrias.

Originario de la comunidad de San Mateo Tlalchichilpan, Flavio pertenece a la cuarta generación de una familia dedicada a la pirotecnia. Su propuesta consiste en crear artesanías con esencia pirotécnica a partir de materiales reciclados, mismas que han encontrado un espacio en el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM).
Gracias al respaldo de la Secretaría de Cultura y Turismo, las piezas del maestro ya se exhiben en el Centro Cultural Mexiquense, en las Tiendas Casart y próximamente en museos de Toluca, llevando el arte popular mexiquense a nuevos escenarios.

“Nos consideramos como artesanos pirotécnicos. Nunca había visto artesanías con esencia de pirotecnia en Instituciones de Fomento Cultural, y por eso decidí acercarme al IIFAEM. El primero que nos abrió la puerta fue el Centro Cultural Mexiquense, donde conocimos a la Secretaría de Cultura y Turismo, quienes nos han brindado apoyo”, expresó el artesano.
El impacto de estas creaciones ha trascendido fronteras: los toritos a escala han llegado a países como Brasil, Italia y China, donde han sido reconocidos como piezas únicas que reflejan la cultura mexiquense.
Además, el trabajo de Flavio le ha permitido compartir experiencias con maestras y maestros de las 13 ramas artesanales, fortaleciendo la identidad y la innovación en el arte popular. “Como nuevas generaciones de la familia pirotécnica debemos realizar un cambio. El imaginar es poder, y lo aprendido lo incorporamos a nuestro trabajo”, afirmó.
Con acciones como esta, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México refuerza el vínculo con los artesanos locales, fomenta el orgullo por las tradiciones y consolida al territorio mexiquense como Un Destino Hecho a Mano.