Toluca, Estado de México, 25 de julio de 2025. En el marco de la temporada vacacional, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México hace un llamado a redescubrir la identidad, historia y riqueza natural de la entidad a través de los 25 Pueblos con Encanto, destinos que ofrecen una experiencia única de conexión con la cultura viva mexiquense.

Estos pueblos, distribuidos en distintas regiones del estado, representan una alternativa turística que promueve el turismo responsable, al tiempo que impulsa la economía local y fortalece el orgullo por las tradiciones. Desde imponentes paisajes montañosos hasta platillos ancestrales, cada comunidad posee una oferta singular que permite reconectar con las raíces del país.

Entre los destinos emblemáticos destacan Acolman, cuna de la piñata y sede del majestuoso Exconvento de San Agustín; Amecameca, con la Hacienda Panoaya, ligada a la infancia de Sor Juana; y Temoaya, hogar del Centro Ceremonial Otomí y sus célebres tapetes artesanales. Por su parte, Temascaltepec ofrece aventuras en parapente y visitas a santuarios de mariposas monarca, mientras que Tepetlixpa combina historia, gastronomía y legado literario.

La lista también incluye Ayapango, Donato Guerra, Ozumba, Tenango del Valle y Zinacantepec, donde el visitante puede disfrutar de arquitectura virreinal, rituales indígenas, mercados de trueque, deportes extremos y reservas naturales.

Más allá de su belleza escénica y riqueza cultural, estos pueblos se distinguen por la hospitalidad de sus habitantes. Artesanos, cocineras tradicionales y guías comparten sus saberes, transmitiendo el espíritu comunitario que da vida a estos lugares.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio, la promoción cultural y el desarrollo regional. Las y los visitantes están invitados a vivir unas vacaciones diferentes, donde cada rincón del estado se convierte en una puerta al pasado, al presente y al corazón de México.