Aunque parezca increíble, los primeros años de vida —aquellos que deberían estar llenos de juegos y descubrimientos— ahora también quedan marcados en los registros de salud mental: entre los 1 y 7 años, varios niños del Estado de México han sido diagnosticados con ansiedad, de acuerdo con datos del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (Imsama)  .

Seis pequeños han sido atendidos por este trastorno: dos en Ixtapaluca y uno en cada uno de estos municipios: Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero y Valle de Bravo  .

El Observatorio Mexiquense de Salud Mental y Adicciones señaló que la ansiedad y la depresión son los principales motivos de atención en niñas, niños y adolescentes, con cifras similares a las del ámbito nacional. En el primer semestre de 2025, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) atendieron 2,443 casos relacionados a estos trastornos, abarcando edades desde un año hasta más de 46  .

Por grupos de edad, entre 12 y 17 años se concentraron el 55.3 % de las atenciones, seguidos por jóvenes de 18 a 29 años con el 18.5 %, y un grupo menor —de 8 a 11 años— con 28 casos  .

En cuanto a los trastornos más comunes, la ansiedad encabeza la lista con 278 casos (11.4 %), seguida de la depresión con 274 (11.2 %) y una combinación de ambos con 231 (9.5 %). Otras variantes alcanzaron 316 atenciones, representando el 12.9 %  .