Las enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de animales a humanos, han mostrado un incremento preocupante en el Estado de México, sin que existan campañas de prevención visibles por parte de las autoridades, advirtieron especialistas en salud pública.

El Dr. Germán Alberto Venegas Esquivel, infectólogo pediatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Poniente, explicó que animales domésticos como perros y gatos, así como ratas, mosquitos y animales de granja, son los principales transmisores de enfermedades como dengue, rabia, paludismo y salmonelosis.
“Una de las infecciones más comunes es la salmonelosis, que se transmite fácilmente por contacto con animales y suele confundirse con una diarrea común”, señaló el especialista.
Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Karam Calderón subrayó que factores como el cambio climático, la pobreza y la falta de educación sanitaria han favorecido la proliferación de estos padecimientos. El calentamiento global ha modificado hábitats y patrones de transmisión, mientras que la falta de acceso a servicios de salud y vacunación complica la prevención.
A pesar de la alerta, hasta la segunda semana de julio no se han registrado casos graves en la entidad, aunque algunas enfermedades se mantienen bajo vigilancia epidemiológica, como la cisticercosis, la teniasis y la rabia.
Ambos especialistas coincidieron en que uno de los principales retos es la falta de un sistema de registro confiable que permita dimensionar el problema. “No sabemos con certeza cuántos casos hay en el Estado de México. Solo se informan algunos, como el dengue, pero muchas otras enfermedades zoonóticas pasan desapercibidas o no se notifican”, explicó el Dr. Karam.
Los grupos más vulnerables ante estas infecciones son los niños menores de cinco años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas o con sistemas inmunológicos debilitados, por lo que los expertos exhortaron a la población a reforzar medidas de higiene y a las autoridades, a implementar campañas de concientización y prevención en toda la entidad.