Ecatepec, Estado de México. — En un hecho que marca un giro positivo para la seguridad y el bienestar de miles de mujeres, Ecatepec reportó una disminución significativa en los delitos de género durante 2025, de acuerdo con datos oficiales del gobierno municipal.
Las autoridades atribuyen este avance a la estrategia integral impulsada por la administración local, enfocada en la prevención, atención y acompañamiento a mujeres en situación de riesgo.
Uno de los pilares de esta estrategia ha sido la consolidación de los Puntos Violeta, espacios distribuidos en diversas zonas del municipio donde mujeres que enfrentan algún tipo de violencia pueden solicitar ayuda inmediata. Cada punto está conectado directamente al Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4), lo que permite una respuesta más rápida y eficaz.
Además, se reforzaron los programas de atención psicológica, asesoría jurídica y apoyo social para mujeres víctimas de violencia, ampliando los horarios de servicio y la cobertura territorial.
Otro programa destacado es el apoyo económico a madres adolescentes, iniciativa que busca brindar estabilidad para que puedan continuar con su formación académica o capacitación laboral. Este esquema ha sido reconocido como una herramienta preventiva que reduce la vulnerabilidad de jóvenes en contextos de riesgo.
Ecatepec sale del ‘top 20’ en feminicidios
La alcaldesa Azucena Cisneros informó que Ecatepec logró salir del listado nacional de los 20 municipios con más feminicidios, una meta que se había planteado como prioritaria desde el inicio de su administración.
Este logro, señaló la mandataria, “es resultado del trabajo coordinado y de una política pública que coloca a las mujeres en el centro de las decisiones”.
La disminución de violencia contra las mujeres forma parte de una mejora general en la seguridad del municipio. Según las autoridades, los delitos de alto impacto también presentaron una baja significativa gracias a operativos conjuntos entre la Policía Municipal, Guardia Nacional, Marina y Ejército.
Aunque los avances son evidentes, colectivas y especialistas subrayan que todavía hay áreas que requieren fortalecimiento, como la atención a casos de violencia familiar y acoso. No obstante, coinciden en que la ruta actual representa un cambio importante respecto a años anteriores.































