Azucena Cisneros Coss; La transformación de la seguridad en Ecatepec se está construyendo desde las calles, con una estrategia que combina cercanía ciudadana, operativos interinstitucionales y una firme política de honestidad. El recorrido casa por casa en la calle Amatepec, en la colonia Álmácigo, es ejemplo de este nuevo modelo: vecinas y vecinos conocieron a los elementos de la Policía de Proximidad Social asignados a su cuadrante y sector, reforzando la confianza en la autoridad.
Policía de proximidad: más cerca de la gente
En los últimos meses, Ecatepec pasó de 7 regiones y 70 cuadrantes a 27 sectores y 230 cuadrantes, lo que permite una vigilancia más precisa y constante. A cada zona se asignan policías que conocen el territorio, escuchan a la gente y mantienen contacto directo a través de redes vecinales de seguridad: ya son más de 3,000 conformadas y se trabaja para llegar a 13,000.
Estos esquemas permiten que la ciudadanía se convierta en aliada de la autoridad, reportando situaciones de riesgo, participando en asambleas de evaluación y manteniendo comunicación permanente con los mandos de cada cuadrante.
Más recursos, mejores condiciones
El fortalecimiento de la policía se refleja también en equipamiento: el municipio renovó su flotilla con 380 patrullas y 75 motopatrullas, disponibles para vigilancia en sectores y reacción inmediata. Además, se mejoraron las condiciones laborales: estímulos económicos de hasta 25 mil pesos para los mejores elementos, seguros de vida y una política clara contra la corrupción, que incluye la depuración de elementos que no cumplen con su deber.
Estas medidas ya muestran resultados: en lo que va del año, los delitos de alto impacto se redujeron en 30 %, especialmente homicidios y robos de vehículo.
Coordinación con el Mando Unificado Oriente
La seguridad en Ecatepec no depende solo del municipio. La coordinación con el Mando Unificado Oriente, en el que participan la Guardia Nacional, Sedena, Marina, la policía estatal y la municipal, suma un despliegue de 2,640 efectivos. En apenas seis meses se han realizado más de 1,270 detenciones ligadas a delitos de alto impacto.
Operativos como Rastrillo, Transporte Seguro y Dionisio han dado resultados contra el robo en transporte público, narcomenudeo, clausura de gaseras clandestinas y atención a delitos patrimoniales.
Tecnología y prevención
La estrategia también incluye prevención e inteligencia: se rehabilitaron más de 3,400 cámaras de videovigilancia y se integraron 2,040 cámaras del C5 estatal al Centro de Inteligencia municipal (C4), fortaleciendo la capacidad de reacción ante emergencias.
Además, el municipio impulsa mejoras en el espacio público con pavimentación e instalación de luminarias, acciones que reducen la percepción de inseguridad y dignifican la vida comunitaria.
Honestidad y amor al pueblo
El eje central de esta política es la cercanía. La presentación de los elementos de proximidad en Amatepec demuestra que la seguridad no se construye solo con armas o patrullas, sino con honestidad, confianza y amor al pueblo.
“Estamos convencidos de que devolver la paz a Ecatepec es posible si atendemos las causas, si tenemos policías cercanos y si trabajamos de la mano con la ciudadanía”, coincidieron autoridades municipales durante el recorrido.
Un municipio en recuperación
Aunque la percepción de inseguridad sigue siendo un reto en el oriente del Valle de México, los indicadores muestran un cambio positivo en Ecatepec. La reducción de delitos, la cercanía entre vecinos y policías, así como la inversión en equipamiento y tecnología, marcan una nueva etapa en la vida pública del municipio más poblado del Estado de México.









