Durante el primer año de la LXII Legislatura mexiquense, la bancada panista impulsa reformas clave para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes

Toluca, Estado de México, 28 de julio de 2025.– Con una agenda centrada en la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la LXII Legislatura del Estado de México ha presentado un conjunto de iniciativas que buscan fortalecer el marco jurídico de protección para menores, así como combatir distintas formas de violencia y exclusión social.
Coordinada por el diputado Pablo Fernández de Cevallos, la bancada panista logró la aprobación de reformas que incorporan en la legislación local los principios de mínima intervención y no revictimización en procesos judiciales donde estén involucrados menores de edad. Asimismo, fue aprobada en comisiones una iniciativa que sanciona con hasta 10 años y 8 meses de prisión a quien cometa violencia vicaria, incluyendo penas a servidores públicos que la encubran o permitan.
En paralelo, se analizan reformas para combatir el matrimonio infantil, establecer redes de atención integral a menores en situación de calle y reforzar la seguridad en espacios educativos y recreativos. Entre las medidas propuestas destacan penas más severas por hostigamiento en redes sociales, difusión de contenido falso generado con inteligencia artificial, y la prohibición del uso de celulares en escuelas con fines no educativos.
La agenda también contempla beneficios como el acceso gratuito al transporte público para estudiantes sin recursos, y reformas en apoyo a niñas y adolescentes embarazadas, como ayuda económica y atención médica, así como sanciones a padres que no contribuyan con los gastos del embarazo.
En materia ambiental, se destaca la aprobación de una reforma que garantiza el derecho de las comunidades a participar en la restauración y cuidado de ecosistemas, promoviendo la creación de azoteas verdes y otras acciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente urbano.
Otras propuestas en análisis abordan temas como la instalación de refugios para mujeres víctimas de violencia, el reconocimiento de la legítima defensa con perspectiva de género, la creación de una Fiscalía Especializada para delitos contra animales domésticos, y medidas para combatir el abuso sexual mediante el uso de drogas.
Finalmente, el GPPAN ha impulsado diversos puntos de acuerdo, entre ellos, un exhorto para establecer una estrategia de reintegración de personas retornadas ante las políticas migratorias de Estados Unidos, así como acciones para fortalecer la economía social, mejorar la nutrición infantil, y enfrentar el cambio climático desde el ámbito municipal.
Este balance legislativo comprende del 5 de septiembre de 2024 al 18 de julio de 2025.