Washington, D.C.— Ante la incapacidad de cumplir sus metas de detención y deportación de migrantes, la administración de Donald Trump lanzó un nuevo programa que ofrece mil dólares y un boleto de avión a los migrantes indocumentados que decidan autodeportarse voluntariamente mediante la aplicación móvil CBP Home.
La medida fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que calificó esta estrategia como una “oportunidad histórica”. Según la dependencia dirigida por Kristi Noem, los beneficiarios recibirán el pago una vez que se confirme su salida del país a través del sistema digital.
“Cualquier extranjero indocumentado que utilice la aplicación CBP Home para autodeportarse también recibirá un estipendio de mil dólares”, señaló el DHS.
La administración Trump justificó el programa asegurando que reducirá significativamente los costos de deportación, que actualmente ascienden a más de 17 mil dólares por persona. Al facilitar el proceso voluntario, se estima que los gastos podrían disminuir hasta en un 70 por ciento.
Aunque Trump ha prometido llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones en la historia de Estados Unidos, su gobierno no ha logrado cumplir con la meta interna de mil 200 expulsiones diarias. Además, varias de sus órdenes ejecutivas han sido parcialmente bloqueadas en los tribunales, incluida la polémica Ley de Enemigos Extranjeros.
El DHS también indicó que los migrantes que inicien el proceso voluntario a través de la aplicación no serán prioridad para la detención y expulsión forzada, siempre y cuando demuestren avances en su salida.
Durante un encuentro con periodistas en la Casa Blanca, Trump defendió el programa alegando que busca acelerar la salida de “delincuentes y narcotraficantes”.
“Tenemos que sacarlos rápido. Son malas personas. Son personas que están matando, y ya han matado a mucha gente en este país”, declaró el expresidente, quien ha vinculado reiteradamente a los migrantes con la criminalidad.
Deportaciones y polémicas
En lo que va de 2025, las autoridades estadounidenses han detenido a más de 168 mil migrantes, entre ellos más de 600 presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua, que ha sido declarada organización terrorista global por el propio Trump.
El gobierno también ha deportado a cerca de 300 personas acusadas de pertenecer al Tren de Aragua y a la pandilla MS-13. Estas personas han sido enviadas al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, tras un acuerdo con el gobierno salvadoreño por seis millones de dólares.
Sin embargo, abogados y organizaciones civiles han denunciado que muchas de estas deportaciones se han realizado sin debido proceso, y que en algunos casos, los detenidos fueron arrestados únicamente por portar tatuajes.
De acuerdo con cifras oficiales, en Estados Unidos residen cerca de 11 millones de personas en situación migratoria irregular o con permisos temporales.