Ícono del sitio Periódico Las Voces

San Luis Potosí arranca el programa “Salud Casa por Casa”: atención médica gratuita hasta la puerta del hogar

San Luis Potosí, SLP.– Con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este sábado se dio el banderazo oficial al programa federal “Salud Casa por Casa”, una estrategia histórica que busca llevar atención médica preventiva y seguimiento clínico directamente a los hogares de las personas adultas mayores y con discapacidad.

Desde la Unidad de Medicina Familiar No. 45 del IMSS en la capital potosina, Sheinbaum destacó que se trata del programa más ambicioso del mundo en su tipo, al priorizar la salud desde una visión humanista, preventiva y cercana.

“Queremos cuidar a quienes más lo necesitan, sin que tengan que desplazarse. La salud es un derecho, no un privilegio”, expresó la mandataria durante el arranque.

¿En qué consiste el programa?

“Salud Casa por Casa” contempla que personal médico y de enfermería debidamente capacitado visite, una o dos veces al mes, a las personas adultas mayores y con discapacidad en sus propias casas. Ahí se les tomará la presión, se les medirá la glucosa, se harán revisiones generales, y se abrirá un expediente clínico individual.

Todo el servicio es gratuito y busca prevenir enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, colesterol alto o problemas de salud mental.

Los profesionales van equipados con una mochila médica con estetoscopio, glucómetro, tensiómetro y demás instrumentos necesarios. Además, en caso de ser necesario, podrán canalizar a los pacientes a unidades médicas o facilitar acceso a medicamentos.

San Luis Potosí, pionero

En esta primera etapa, se atenderán cerca de 300 mil personas en los 59 municipios del estado. Se desplegaron brigadas médicas en comunidades urbanas y rurales, con especial énfasis en las zonas marginadas donde antes no llegaban estos servicios.

Aunque algunos municipios enfrentan retos de cobertura por falta de personal, ya se han activado brigadas móviles para garantizar el acceso en regiones como Villa de Ramos y Santo Domingo.

Atención permanente y de calidad

Además de las visitas físicas, el programa contará con un Centro Telefónico de Salud a Distancia, donde cualquier persona podrá recibir orientación médica. También se vinculará con las Farmacias del Bienestar para garantizar el suministro de medicamentos gratuitos.

Sheinbaum señaló que este esfuerzo es parte de una nueva política de salud pública nacional, donde la prevención, la cercanía y la dignidad de las personas sean el eje.

Salir de la versión móvil