
Texistepec, Veracruz.— La violencia volvió a manchar el proceso electoral en Veracruz. La noche del domingo 11 de mayo, Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de la coalición Morena-Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Texistepec, fue asesinada a balazos durante un acto de campaña que era transmitido en vivo por redes sociales.
El ataque ocurrió mientras Lara Gutiérrez encabezaba una caravana por la comunidad de Tenochtitlán, en el sur del estado. A bordo de vehículos y motocicletas, sus simpatizantes coreaban “¡Es un honor estar con Yesi hoy!”, cuando repentinamente se escucharon múltiples detonaciones. El caos se apoderó del lugar y la transmisión en Facebook Live fue interrumpida en medio de gritos y el sonido de los disparos.
Según confirmó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, el atentado dejó un saldo de cuatro personas muertas, incluida la candidata, y tres más resultaron heridas. Los primeros reportes indican que Yesenia Lara murió en el sitio tras recibir varios impactos de bala. Testigos relataron que simpatizantes cubrieron su cuerpo con una pancarta de Morena mientras esperaban la llegada de las autoridades.
El recorrido político había iniciado en el centro de Texistepec y se dirigía hacia una zona cercana a otro municipio cuando ocurrió el ataque. Elementos de la Policía Municipal arribaron minutos después para acordonar el área y comenzar con las diligencias correspondientes.
Este crimen se suma a la creciente violencia política en el estado. Apenas semanas atrás, Germán Anuar Valencia, también candidato de la coalición Morena-PVEM, fue asesinado en el municipio de Coxquihui, al norte de Veracruz.
La Fiscalía General del Estado ya abrió una carpeta de investigación por estos hechos, mientras que el gobierno estatal aseguró que no quedarán impunes.
El asesinato de Yesenia Lara en plena transmisión en vivo ha generado conmoción a nivel nacional y reabre el debate sobre la seguridad de los candidatos durante las campañas electorales en México, especialmente en regiones marcadas por la presencia del crimen organizado.