Ícono del sitio Periódico Las Voces

Advierten sobre efectos de la canícula en Edomex: podría provocar pérdida de cultivos y aumento en precios de alimentos

La llamada canícula, también conocida como sequía intraestival, podría generar severas afectaciones en el Estado de México durante las próximas semanas, tanto en el sector agrícola como en la economía familiar, alertó Juana Rosendo Francisco, investigadora de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Este fenómeno climático, que se presentará entre el 3 de julio y el 11 de agosto, se caracteriza por un periodo de intenso calor durante el día y lluvias dispersas por la noche, y tiene una duración aproximada de 40 días, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

Cultivos en riesgo y alza en precios

La especialista explicó que uno de los mayores riesgos es la pérdida de cultivos, en especial de maíz, fruta, legumbres y verduras, debido a la sequedad del suelo, que podría verse agravada en regiones que ya han sufrido afectaciones por inundaciones previas. Esto, dijo, puede repercutir directamente en el incremento de precios en alimentos básicos, como la tortilla, elemento esencial en la dieta de los hogares mexicanos.

“Si llega a entrar la canícula con fuerza, podría ocasionar la pérdida total del cultivo de maíz. Y si hay esta pérdida, el costo del kilo de tortilla puede subir considerablemente”, alertó Rosendo Francisco.

Impacto en la salud y el medio ambiente

Además del impacto agrícola y económico, la investigadora advirtió que la canícula también puede representar un riesgo para la salud pública, provocando enfermedades gastrointestinales y respiratorias, especialmente en niñas, niños y personas adultas mayores, quienes son los grupos más vulnerables ante el calor extremo.

Asimismo, subrayó que todos los fenómenos atmosféricos pueden volverse peligrosos cuando el ser humano se expone directamente a ellos sin la preparación adecuada.

“Nos volvemos vulnerables cuando no respetamos a la naturaleza. Los fenómenos aún son nobles, pero están marcando una alerta para que cambiemos nuestro actuar ante el cambio climático”, afirmó.

Recomendaciones para la población

Entre las medidas preventivas que recomendó la especialista están:

Evitar la exposición prolongada al sol, Usar bloqueador solar, Mantenerse bien hidratados, Cuidar especialmente a niños y adultos mayores, Estar atentos a síntomas de enfermedades relacionadas con el calor.

La canícula es un fenómeno que afecta principalmente al centro del país, debido a la incidencia más directa de los rayos solares, y puede prolongarse hasta por cuatro meses dependiendo de otros factores como tormentas tropicales o huracanes que modifiquen las condiciones atmosféricas.

Finalmente, la académica reiteró la necesidad de informarse oportunamente, tomar precauciones y fomentar la conciencia climática para enfrentar este y otros eventos meteorológicos que, cada vez más, impactan con fuerza al territorio mexiquense.

Salir de la versión móvil