Los gobiernos de Tlalnepantla y la Alcaldía Azcapotzalco firmaron un Convenio de Colaboración con el objetivo de realizar acciones coordinadas en comunidades colindantes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
La Unidad Habitacional El Rosario, considerada una de las más grandes de América Latina, fue la primera en recibir los beneficios de esta estrategia, con trabajos de seguridad, poda, mantenimiento y sustitución de luminarias, bacheo, retiro de vehículos abandonados y desazolve.
El presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, destacó que este convenio permitirá dar atención conjunta a problemáticas compartidas. “Compartimos realidades, servicios e infraestructura urbana, por ello esta coordinación debe sostenerse y redituar en resultados de alto impacto”, afirmó.
Por su parte, la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, subrayó que las problemáticas en las zonas limítrofes no tienen fronteras. “Hoy más que nunca tenemos la oportunidad de trabajar mano a mano, con voluntad política y visión metropolitana para transformar ambos territorios”, señaló.
El secretario de Integración Territorial de Tlalnepantla, Iván Gatica López, informó que desde julio se inició la definición de zonas de intervención conjunta. Entre las acciones realizadas por el municipio destacan el desmalezado de 11 mil 750 metros cuadrados de áreas verdes, la poda de 90 árboles y el derribo de nueve más por riesgo, así como el mantenimiento de 24 luminarias y la sustitución de 10 tipo LED. También se aplicaron más de 300 litros de pintura de tráfico, se bacheó el perímetro del Centro Cultural Social “Las Brujas” y el OPDM desazolvó rejillas pluviales de gran tamaño.
En tanto, el director general de Obras, Desarrollo Urbano y Sustentabilidad de Azcapotzalco, Ibrajim Muñoz Saavedra, detalló que en El Rosario se instalaron 54 luminarias nuevas (45 en postes y 9 en un puente elevado), se podaron 47 árboles, se balizaron 369 metros lineales en vialidades, además de trabajos de pintura en mobiliario urbano y muros, y 20 metros cuadrados de bacheo en vialidades cercanas a escuelas.
Con este convenio, Tlalnepantla y Azcapotzalco ratifican su compromiso de trabajar en equipo para atender de manera integral las necesidades de las comunidades limítrofes, priorizando la seguridad, la infraestructura y el bienestar de la población.