En el marco de la 15ª Feria del Pulque, se conmemoró el Día del Artesano con la destacada participación de maestros artesanos que presentaron su trabajo y resaltaron la importancia de preservar las técnicas tradicionales sin cerrarse a la innovación.
Durante el evento, la maestra Petra Díaz realizó una demostración del telar de cintura e hizo un llamado a las nuevas generaciones para aprender y continuar con esta valiosa técnica textil. Alejandra Atanasio compartió su conocimiento en el trabajo con ocoxal, mostrando la versatilidad y belleza de esta fibra natural.
Por su parte, Alberto González expuso los procesos previos al tejido de un gabán en el telar colonial, resaltando la dedicación y precisión que requiere esta labor. En el ámbito gastronómico, Eduardo Aguilar Rojas ofreció una cata de su cerveza artesanal, elaborada a base de miel de maguey, fusionando tradición e innovación.
Asimismo, Isela Mendoza presentó sus bordados, en los que plasma la iconografía y cosmovisión de las culturas mazahua y otomí, demostrando cómo el arte textil artesanal puede integrarse en la vida cotidiana.
Cada uno de estos artesanos representa la riqueza cultural de Jiquipilco y la resistencia de quienes, con su trabajo, salvaguardan el legado de sus antepasados. En este Día del Artesano, se realza el valor de su esfuerzo y dedicación, pilares fundamentales para la preservación de la identidad y tradiciones del municipio.