Ícono del sitio Periódico Las Voces

Inician capacitación en derechos humanos para policías municipales del Edoméx con el programa “Universidad Cercana”

Toluca, Estado de México, 16 de mayo de 2025.– En un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), dio inicio el programa de profesionalización “Universidad Cercana”, dirigido a cuerpos de seguridad municipales.

Este programa busca reforzar el actuar policial a través de la capacitación en temas clave como el respeto a los derechos humanos, el uso proporcional de la fuerza, y el trato digno a la ciudadanía, llegando a 19 regiones estratégicas del estado para asegurar cobertura incluso en zonas alejadas.

Durante el arranque oficial, realizado en el auditorio “Elena Poniatowska Amor” de la CODHEM, el Subsecretario de Control Penitenciario, Víctor Manuel Martínez Mendoza, subrayó que la enseñanza busca consolidar una policía más profesional, ética y cercana a la sociedad, en sintonía con el Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029 y bajo el principio de “El Poder de Servir” promovido por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Por su parte, Yazmin Brito Mendieta, Secretaria General de la CODHEM, señaló que se busca disminuir el número de quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos mediante la sensibilización de los elementos de seguridad pública. “Estamos todas y todos llamados a la satisfacción del deber cumplido con humanismo y respeto”, afirmó.

Las capacitaciones –que se realizarán hasta el 1° de diciembre de 2025– abarcarán contenidos como:

Derechos humanos y seguridad pública Uso de la fuerza en contextos de protesta social Justicia cívica Primer respondiente Derechos de los pueblos originarios, entre otros.

Nancy Monjo Ruelas, encargada del despacho de la rectoría de la UMS, explicó que el diseño del programa responde a la falta de acceso a formación en municipios alejados, por lo que las sesiones se llevarán directamente a las regiones donde operan los cuerpos policiacos, optimizando tiempo y recursos.

Durante el evento también participó Ana Aurora Muñiz Neyra, presidenta municipal de San Mateo Atenco, quien destacó la importancia de garantizar la capacitación continua como responsabilidad de los gobiernos locales, a fin de construir sociedades más justas y seguras.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México reiteró su compromiso con la ciudadanía e invitó a la población a comunicarse a los números 089 (Denuncia Anónima) y 9-1-1 (Emergencias), disponibles las 24 horas del día.

Salir de la versión móvil