Ícono del sitio Periódico Las Voces

Inicia reconstrucción de puentes en Periférico Oriente en Nezahualcóyotl; beneficiarán a millones de personas

Con una inversión de mil 695 millones de pesos y un impacto directo en la movilidad de millones de personas, este martes dio inicio la reconstrucción de los puentes vehiculares de Periférico Oriente, también conocidos como puentes de Alameda Oriente, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.

El acto fue encabezado por el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo, acompañado por la Gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina.

Durante su intervención, Cerqueda Rebollo destacó que, tras ocho años de espera desde los daños ocasionados por los sismos de 2017, hoy se concreta un proyecto largamente esperado por los habitantes del oriente mexiquense, gracias a la voluntad política de los tres niveles de gobierno. Señaló que los nuevos puentes serán un legado duradero, no solo por su infraestructura, sino porque serán parte del programa Sendero Seguro, enfocado en garantizar la seguridad vial y peatonal.

Por su parte, la Gobernadora Delfina Gómez calificó la obra como prioritaria para el bienestar social, ya que mejorará la conectividad, seguridad y acceso a oportunidades laborales, educativas y de esparcimiento para más de 10 millones de personas que habitan esta región.

En su participación, Clara Brugada reiteró el compromiso del gobierno capitalino con los proyectos de movilidad metropolitana, clave para reducir desigualdades y mejorar las condiciones de vida de la población que transita entre el Estado de México y la Ciudad de México.

Jesús Esteva detalló que la obra forma parte del Plan Integral para el Oriente del Estado de México, que contempla una inversión global de más de 5 mil 900 millones de pesos en movilidad, infraestructura educativa y recuperación urbana. De esta cantidad, 2 mil 918 millones se destinarán al transporte público y 3 mil millones a la ampliación de los Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura.

Además, como parte del plan integral, el Gobierno Federal contempla la construcción de seis nuevos hospitales del IMSS, la remodelación de clínicas de IMSS-Bienestar, la recuperación de espacios públicos y la entrega de 100 mil apoyos económicos para familias en situación de vulnerabilidad.

En cuanto a los detalles técnicos, se informó que los puentes serán demolidos y reconstruidos en dos etapas:

El tramo hacia el Estado de México, de 500 metros y tres carriles, concluirá en mayo de 2026. El tramo hacia la Ciudad de México, de 700 metros, finalizará en octubre de 2027.

Al evento también asistieron presidentes municipales como Evelyn Parra (Venustiano Carranza), Xóchitl Flores (Chimalhuacán), Azucena Cisneros (Ecatepec) y Alan Velasco (Chalco), así como legisladores federales y locales.

Con estas acciones, el oriente del Valle de México avanza hacia una transformación profunda en materia de movilidad, seguridad y bienestar para su población.

¿Deseas una versión más breve para boletín, redes sociales o radio?

Salir de la versión móvil