Un operativo interinstitucional liderado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en coordinación con la SEDENA, Guardia Nacional, SEMARNAT y PROFEPA, permitió la detección y aseguramiento de una zona con actividad forestal irregular en la comunidad de Tecolotepec, municipio de Coatepec Harinas.
Durante la intervención fueron asegurados aproximadamente 1,125 rollos de madera de oyamel, equivalentes a un volumen de 83 metros cúbicos, así como una máquina hidráulica Caterpillar modelo 559, utilizada para el procesamiento ilegal del recurso forestal. En el operativo participaron 66 elementos y 10 unidades motorizadas de las diferentes corporaciones.
Este operativo se da en un contexto de fortalecimiento legal contra los delitos ambientales. El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad una reforma al Código Penal que clasifica la tala clandestina como delito grave, con el objetivo de proteger los recursos forestales y frenar la explotación ilegal.
Con la reforma al artículo 229 del Código Penal estatal, quienes participen en actividades de transportación, almacenamiento, comercialización o destrucción de productos forestales sin autorización podrán enfrentar penas de 10 a 20 años de prisión y multas de mil a mil 500 días de salario mínimo.
El Estado de México ocupa actualmente el quinto lugar a nivel nacional en delitos ambientales, situación que ha encendido las alertas de autoridades locales y federales. Las acciones conjuntas como la de Coatepec Harinas buscan revertir esta tendencia y enviar un mensaje claro contra quienes lucran con los recursos naturales del país.